La Xunta de Galicia ha puesto en marcha una serie de medidas higiénicas y sanitarias para la prevención de la infección por el virus Sars-CoV-2 con el objetivo de proteger la salud de las personas que llegan a Galicia.
Para aquellos residentes que no tengan médico de cabecera asignado, se puede llamar al teléfono 881 00 20 21 donde serán atendidos sin coste, en el caso de presentar alguna sintomatología relacionada con la COVID-19.
Por otro lado, es necesario contar con información de contacto para asegurar las medidas de protección desde la llegada y enviar información para poder hacer más fácil la estancia en Galicia.

Comunicación datos de contacto:
Tiene disponible, en esta misma página, el enlace al FORMULARIO a cubrir según el idioma (Ver sección FORMULARIO DE REGISTRO)
¿Quién tiene que rellenar el formulario sanitario?
Las personas, sean residentes en Galicia o no, que provengan o hayan estado en los últimos catorce días en territorios de alta incidencia epidemiológica por COVID-19.
Esta referencia debe entenderse al territorio desde el que se provenga o en el que se haya estado en el plazo de los catorce días anteriores a su llegada a Galicia, no a la posesión de la nacionalidad de esos países.
Esta comunicación deberá ser completada por cada uno de los viajeros, que serán responsables de que la información suministrada sea veraz y precisa. En caso de menores de edad, personas dependientes o incapacitadas, la declaración será cubierta por su tutor, que se hará responsable de la veracidad de la información suministrada.
¿Qué territorios se consideran de alta incidencia epidemiológica por la COVID-19?
Los recogidos por resolución de la Dirección General de Salud Pública
En este momento:
- De cualquiera de los países del continente africano.
- De los siguientes territorios del continente americano: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Montserrat, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, San Martín, Surinam, Islas Tortugas, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Venezuela, Haití, Jamaica y Nicaragua.
- De los siguientes territorios de Asia: Bahrein, Bangladesh, India, Irán, Irak, Israel, Kazakstán, Kuwait, Kyrgyzstán, Líbano, Maldivas, Omán, Palestina, Filipinas, Qatar, Arabia Saudí, Singapur, Emiratos Árabes, Uzbekistán, Afganistán, Bután, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Siria, Tailandia y Vietnam.
- De los siguientes territorios de Europa: Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia- Hercegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Kosovo, Luxemburgo, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Macedonia del Norte, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia y Ucrania.
- De las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja.

¿En qué plazo?
En un plazo máximo de 24 horas desde su llegada a la Comunidad Autónoma de Galicia, independientemente de que presente o no síntomas compatibles con la COVID-19.
Personas en tránsito continuado y otros supuestos
Aquellas personas que por motivos laborales o similares lleven a cabo un tránsito continuado entre Galicia y algún territorio de los incluidos entre los que precisan realizar comunicación obligatoria, por ejemplo, personas que residen en Galicia y trabajan en Portugal, podrán hacer la declaración una sola vez dejando sin cubrir la fecha de salida de Galicia. No obstante en el caso de que el desplazamiento sea a territorios o países distintos, si deberán llevar a cabo una comunicación con cada desplazamiento a distintos territorios
Del mismo modo las personas que residen en Galicia y que vuelvan de una estancia en un territorio de los incluidos entre los que precisan realizar comunicación obligatoria, dejarán también sin cubrir la fecha de salida de Galicia.
¿Cómo podría hacer si no puedo acceder a la cobertura de este formulario?
En el caso de las personas que no puedan llevar a cabo la cobertura de dicha comunicación a través del formulario que se indica en esta página web, podrán ponerse en contacto, dentro del plazo indicado, con el teléfono 881 00 20 21 para su cobertura.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas compatibles con la COVID-19?
Cualquier persona que se encuentre en la Comunidad Autónoma de Galicia y que experimente alguno de los síntomas más comunes compatibles con la COVID-19 tales como fiebre, escalofríos, tos, sensación de falta de aire, disminución del olfato y del gusto, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos, deberá permanecer en su domicilio y comunicarlo al Servizo Galego de Saúde con la mayor brevedad.
Las personas residentes en la Comunidad Autónoma de Galicia deberán ponerse en contacto con su médico de cabecera, a través de una consulta telefónica, para que éste pueda determinar lo que proceda.
Las personas no residentes en la Comunidad Autónoma de Galicia deberán ponerse en contacto con el teléfono 881 00 20 21 a través del que recibirán las indicaciones para poder iniciar el procedimiento y el acceso a las pruebas diagnósticas y, en su caso, al tratamiento que los profesionales del Servizo Galego de Saúde consideren pertinentes.
En caso de existir personas convivientes en el domicilio o en el lugar de alojamiento, deberá evitar el contacto con ellos y, si es posible, usar una habitación de forma exclusiva hasta recibir instrucciones del servicio sanitario.
Xunta de Galicia