Camino San Juan, Provincias Argentinas, Todas las Notas, Turismo

Iglesia, en San Juan, un extenso valle, cuna de culturas milenarias

En el recorrido que hoy proponemos, la aventura andina se encuentra en Iglesia, un extenso valle cuna de culturas milenarias que conserva en su amplia geografía sitios arqueológicos que testimonian la presencia del hombre a través de los siglos, con evidencias de los primitivos cazadores americanos, las antiguas culturas agro alfareras argentinas y la gran impronta cultural de una de las estribaciones del imperio incaico, el Collasuyo.

San Juan, la Estrella de Los Andes, invita a los turistas a explorar las maravillas que ofrece su naturaleza de cielos diáfanos, imponentes montañas, frescos y reparadores valles y vestigios de civilizaciones precolombinas. Generosa y pródiga, la provincia permite a la vez experimentar las fuerzas de la naturaleza en el deporte aventura –como el windsurf, el rafting, el andinismo y el carrovelismo– o en los paisajes únicos –tal el caso del llamado “Valle de la Luna”–, y a disfrutar de su intensa y rica vida cultural tanto en la ciudad como en sus casi veinte departamentos.

San Juan ofrece así una variada propuesta turística en regiones tales como Calingasta; Ischigualasto y Valle Fértil; Iglesia; Jáchal; Valle de Tulum; Ullum y Zonda, entre otros.

En el recorrido que hoy proponemos, la aventura andina se encuentra en Iglesia, un extenso valle cuna de culturas milenarias que conserva en su amplia geografía sitios arqueológicos que testimonian la presencia del hombre a través de los siglos, con evidencias de los primitivos cazadores americanos, las antiguas culturas agro alfareras argentinas y la gran impronta cultural de una de las estribaciones del imperio incaico, el Collasuyo. Dominando el paisaje, se descubre la centenaria Capilla de Achango, cuya construcción original data de 1655 –la actual es de 1787–, que le da el antiguo nombre de “Valle de la Iglesia”, muy próxima de las Aguas Termales de Pismanta, donde el visitante puede disfrutar de relajantes servicios de spa y excelente gastronomía.

El paseo se completa con el Dique Cuesta del Viento, ubicado a una altura de 2.000 m.s.n.m. Allí se registran vientos de aproximadamente 25 a 50 nudos durante casi todo el año, ideales para el deleite de los amantes del windsurf y el kitesurf, quienes participan en las competencias anuales e internacionales que distinguen a la región.


Patricia Ortiz 

Corrección: Ricardo de Titto
Crédito fotográfico: Ministerio de Turismo de San Juan   

Deja un comentario