OSPAÑA, la obra social que combina profesionalidad y solidaridad continúa transitando su camino de crecimiento y proyección. Desde su fundación ha mantenido el mismo contrato de gestión y de asistencia sanitaria para los emigrados y su descendencia.
En esta nota, José Luis Seoane, quien preside la prestigiosa institución y tiene una relación muy estrecha con la colectividad gallega debido a sus lazos familiares, cuenta a Caminos Culturales, como fue la celebración de los primeros quince años de OSPAÑA realizada el pasado 13 de octubre de 2022 y cuáles son los proyectos que junto a su equipo realizarán durante el año.

“Somos un grupo muy dedicado que desarrolla su tarea con responsabilidad. Desde el ingreso del primer socio, hemos crecido; nos hemos fortalecido: es algo que me gratifica muchísimo. Por otra parte, la visita del presidente de la Xunta de Galicia, don Alfonso Rueda Valenzuela –su primera llegada a la Argentina– acompañado por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda; el delegado del Gobierno gallego en la Argentina, Alejandro López Dobarro; la embajadora de España, María Jesús Alonso; el cónsul general, Fernando García Casas, y el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Pedro Zarco, a nuestra nueva sede, ubicada en el barrio porteño de Montserrat, nos llenó de orgullo. Levantó su copa para celebrar, no solo nuestro aniversario sino, además los 170 años de la fundación de nuestro querido Club Español de Buenos Aires presidido por Benito López Carballedo”, afirmó Seoane quien además ponderó el mensaje del representante de Galicia: “tiene una gran capacidad intelectual y una condición de humildad extraordinaria. Sus palabras destinadas a los gallegos de allá y de acá, nos unieron y estrecharon aún más los lazos que mantenemos: me parecieron formidables. Desde hace muchos años Galicia promueve el concepto de que su geografía no termina en la frontera ibérica. Es doblemente satisfactorio saber que por más de que se viva lejos, uno sigue perteneciendo”, continuó el presidente de OSPAÑA.

Al referirse a OSPAÑA como empresa, Seoane dijo que es una entidad sin deudas que apunta a la excelencia. “De todos modos –subraya– el momento es complejo. El sistema de salud está en una crisis importante: tiene que ver con la pérdida de ingresos. Es un problema mundial que radica en los costos que son cada vez más grandes. Las nuevas tecnologías ayudan muchísimo en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades, pero son muy caras; para los pacientes resulta muy beneficioso, pero no así para las empresas de salud, tanto privadas, públicas u obras sociales: el sistema atraviesa desequilibrios. En este marco OSPAÑA gestiona, a veces más que en otras épocas. Veníamos creciendo a un ritmo sostenido que ahora ha disminuido; aunque debo destacar que, si bien durante la pandemia no hemos perdido afiliados, no hemos recuperado los que teníamos antes de 2019”.
OSPAÑA es hoy una compañía de mediana envergadura que brinda una atención de calidad no solo al colectivo español sino a quien lo requiera. “Las diversas especialidades, tales como endocrinología, medicina general y psiquiatría; cardiología, ginecología y traumatología, o medicina general y otorrinolaringología entre otras, ofrecen una contención al paciente que obtiene turnos a la brevedad. Además, los especialistas atienden con tiempo y como corresponde en un lugar propio que centraliza cualquier trámite administrativo” continuó Seoane.

Consultado sobre los proyectos de mediano a largo plazo, el presidente de OSPAÑA se ilusiona con un ambicioso plan: la creación de una “residencia” pensada en un espacio que casi duplicaría los 3000 metros cuadrados de la actual sede. “Tomara su tiempo, aunque estamos convencidos de hacerla: la colectividad española no tiene un centro que cobije a personas tanto autovalentes hasta totalmente dependientes que puedan vivir y que tengan diversos servicios a su disposición. Esperamos sumar la colaboración de Galicia –desde lo edilicio hasta lo integral– que cuenta con un modelo de mucha mayor calidad del que tiene la Argentina en el presente. OSPAÑA espera recibir esa colaboración para reproducir ese sistema que se implementa en residencias de España y, sobre todo, de Galicia; es muy superadora y cuenta con profesionales de gran formación. La idea es buscar la excelencia en nuestros objetivos”.
En la actualidad, la expectativa de vida se ha incrementado y es necesario mirar hacia el futuro. En tal sentido, la prevención es fundamental. Por lo tanto, cada paciente necesita contar con una obra social como OSPAÑA que, además de mantener el compromiso en la gestión eficiente y actualizada, asegure los servicios que garanticen el derecho a una vida plena orientada al cuidado personalizado y atento.
Patricia Ortiz
Corrección: Ricardo de Titto
Crédito fotográfico: Caminos Culturales