Camino C.A.B.A., Cultura, Exposiciones, Todas las Notas

El Museo del Humor abrió sus puertas en ex Cervecería Munich

El museo reúne obras de todos los referentes argentinos del género y está presidido por una comisión de cinco notables: Quino, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Sábat y Mordillo.Estos autores, reconocidos a nivel nacional e internacional, se reúnen en esta ocasión para abrir un espacio único en Buenos Aires y que no tiene antecedentes en el mundo dado que no existe una gran ciudad, con amplio desarrollo de las artes plásticas y visuales, que cuente con un museo de estas características. Al acto de apertura asistió el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, acompañado por los máximos referentes argentinos del género: Quino, Garaycochea, García Ferré, Sábat y Sendra. El Ministro de Cultura de la Ciudad, al finalizar la inauguración, expresó: “Buenos Aires merecía este museo y a la vez, también los referentes del género …

El museo reúne obras de todos los referentes argentinos del género y está presidido por una comisión de cinco notables: Quino, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Sábat y Mordillo.Estos autores, reconocidos a nivel nacional e internacional, se reúnen en esta ocasión para abrir un espacio único en Buenos Aires y que no tiene antecedentes en el mundo dado que no existe una gran ciudad, con amplio desarrollo de las artes plásticas y visuales, que cuente con un museo de estas características.

Al acto de apertura asistió el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, acompañado por los máximos referentes argentinos del género: Quino, Garaycochea, García Ferré, Sábat y Sendra.

El Ministro de Cultura de la Ciudad, al finalizar la inauguración, expresó: “Buenos Aires merecía este museo y a la vez, también los referentes del género merecían este reconocimiento de la Ciudad. Se puede ser muy profundo en un museo y a la vez se puede pensar con humor”.

Sobre el Museo del Humor:

El Museo del Humor propone una activa difusión y acciones de extensión cultural que integren las diferentes corrientes y artistas gráficos, en la misión de transmitir un patrimonio excepcional de la ciudad y del mundo.

Las herramientas de la museografía contemporánea, sumadas a las posibilidades de las modernas tecnologías y las redes sociales, aportarán una fuente de conocimiento y sociabilidad, apuntalando las propuestas en salas. Conservar, exhibir, comunicar e investigar cobran un sentido estimulante en el marco de un museo inagotable que habita los sueños colectivos.

Contará con un consejo de notables, formado por maestros del dibujo y del humor gráfico argentino: Quino, Garaycochea, García Ferré, Sábat y Mordillo, con el objeto de diseñar políticas culturales horizontales y plurales en un sentido federal. Además el patrimonio de Museos de Buenos Aires será parte principal de las muestras y el fondo bibliográfico.

Por otra parte, a partir de la creación del Museo del Humor, se concibió  el Paseo de la Historieta con el objetivo de rendir homenaje a ese género en la Ciudad de Buenos Aires. El Paseo estará emplazado en el barrio de San Telmo, más exactamente en el eje formado por las calles Chile y Balcarce y las avenidas Belgrano y Paseo Colón. Será  lanzado en julio y es parte de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural, un programa que depende de Jefatura de Gabinete de Ministros.

El Consejo Asesor del Museo del Humor colaboró y avaló  la selección de cada uno de los personajes que componen el paseo y que son Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Don Fulgencio, Gaturro, Chicas Divito, El Loco Chávez, Patoruzú, y Clemente.

[box color=»yellow»]Más información:

www.museos.buenosaires.gob.ar/muhu

[/box]

Deja un comentario