El Auditorio Juan Victoria es una de las obras de la arquitectura moderna más emblemáticas de la provincia de San Juan y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional en 2004 —es uno de los pocos edificios de esta corriente que poseen dicha distinción—. De esta manera se refiere el Arq. Jorge Martín, Director de Patrimonio de San Juan, al espacio musical y cultural que ocupa un lugar muy importante en el corazón de los sanjuaninos.
Su construcción fue fruto del esfuerzo y del trabajo conjunto de muchísima gente: quienes lo planificaron, quienes lo financiaron y quienes lo construyeron. El 21 de julio celebra su 50º aniversario con un concierto virtual debido a la pandemia, pero los festejos se extenderán hasta el 21 de julio de 2021 para poder realizar todas las actividades que estaban programadas.

El Ingeniero Juan Victoria, como Presidente del Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan, fue el responsable de que esta entidad financiara la construcción del Auditorio y de la Escuela Superior de Música y que se encargará de su equipamiento. La ley no consideraba la realización de obras culturales, por lo que el Ing. Victoria consiguió que se incluyera un apartado en el que se contemplaran este tipo de construcciones —contó, incluso, con el apoyo del entonces Presidente de la República, Arturo Frondizi—.

El proyecto del Auditorio y de la Escuela Superior de Música fue liderado por el Ingeniero Federico G. Malvárez y del Arq. Mario Para Baldi y supervisado por la Arq. Carmen Renard. El diseño sigue la propuesta de la arquitectura modernista, que valora la armonía entre estructura y funcionalidad, es decir, que la forma esté al servicio de las actividades que se desarrollen en el recinto, en este caso, relacionadas con la música: componer, estudiar, interpretar y disfrutarla desde las butacas del auditorio, entre otras. Es necesario destacar la acústica de la sala, conseguida gracias a que el exterior posee un revestimiento de madera —desde el piso hasta el cielorraso— y el interior está cubierto por una placa de madera. El delicado trabajo realizado en la Sala Auditorio hace que esté a la altura de otras importantes salas del mundo y le ha permitido a la provincia de San Juan ser una referencia dentro del ámbito musical.
Ailen Hernández para Caminos Culturales
Producción: Patricia Ortiz
Crédito fotográfico: Archivo Histórico de la Provincia de San Juan y Auditorio Juan Victoria

Hola! Hicimos la visita guiada en la sala principal del auditorio junto con el foyer y el anfiteatro. Nos gustó mucho la historia del lugar, las características y materiales de construcción y la restauración luego del sismo de 2021. El recorrido con Pablo Olivares fue muy interesante y agradable.
Recomendamos conocer el Auditorio Juan Victoria cuando visites San Juan.
Patricio y Lara.
Es una maravilla que nos ha dado vida y Alegría por años!!!
Un orgullo para cada Sanjuanino.
Un polo de atracción cultural!
Agradezco al equipo de profesionales que logró legarnos esta monumental obra…
También a quienes pusieron por años su dedicación para llenarlo de música.
Y ahora para su restauración.
Es una maravilla que nos ha dado vida y Alegría por años!!!
Un orgullo para cada Sanjuanino.
Un polo de atracción cultural!