El Museo Franklin Rawson presenta cuatro importantes exposiciones

El Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, presenta cuatro grandes exposiciones: Sala 1: Alicia Penalba. Curaduría, Mercedes Casanegra Sala 2: “Partidas simultáneas”. Alejandra Crescentino, Sabrina Kadiajh, Mariana Mattar y Laura Valdivieso. Sala 3: “El hablar de la pintura”, Vicente Genovese. Foyer: Silvia Bianco – Beatriz Del Bono y Fanny Escolar de Siere Inauguración: Viernes 8 de junio de 2018, a las 20:30 hs. Entrada libre y gratuita. Museo Franklin Rawson: Av. Libertador Gral. San Martin 862 (O)- San Juan Capital. Podrán visitarse hasta el domingo 29 de julio de 2018 inclusive. Sala 1. Alicia Penalba Artista reclamada por dos países, la Argentina y Francia, Alicia Penalba (1913-1982) fue una de las escultoras más importantes del …

Leer más

Casa de Mendoza presenta la muestra de José María Massaroli

Casa de Mendoza en Buenos Aires, a través de su área de Cultura, inaugura la muestra de uno de los referentes de la historieta argentina, José Massaroli. En el marco de su agenda anual, que incluye un amplio abanico de artistas mendocinos de distintas disciplinas, Casa de Mendoza presentará la muestra de José María Massaroli, un referente de la historieta argentina y un artista de profusa producción quien ingresó al mundo del dibujo desde muy joven y trabajó y aún trabaja para editoriales argentinas y extranjeras. En su obra podemos ver un especial interés por la historia argentina, por los caudillos regionales y temas gauchescos, como así también la historieta infantil, la tanguera y de humor y entre otras. En la inauguración, estará presente el curador Daniel Flores quien repasará …

Leer más

Cora Michudis, su mirada a nuestra tierra y las impresiones del mundo sobre la tela

La artista plástica Cora Michudis posee el don de transmitir y describir la naturaleza a través de la pintura, guiada por las musas inspiradoras de su inconsciente. Sus obras impactan por la combinación de colores que mezcla en la paleta con total creatividad. Michudis se brinda como artista para revelar sus pensamientos, creer en lo que ve, imaginar la expresión que se plasmará en la tela, un momento determinado, una cosa, un paisaje, y crear a través de ello. “Una mirada a nuestra tierra”, su exposición más reciente, fue inaugurada en la Sala “Leopoldo Presas” de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), desde el 27 de septiembre al 8 de octubre de 2016. – ¿Cuál fue la propuesta de “Una mirada a nuestra tierra”? Es una mirada introspectiva de …

Leer más

El Museo Nacional de Bellas Artes participa del Festival de la Luz 2016

El Museo Nacional de Bellas Artes participa de los XIX Encuentros Abiertos-Festival de la Luz 2016, organizados por la Fundación Luz Austral, con las exposiciones “Nadie es de Nadie”, del artista brasileño Rogério Reis, y “Maestros” y “El Bosque y el Árbol”, de Gaby Messina, que pueden visitarse hasta el 4 de septiembre de 2016 en el Museo. Las exposiciones Nadie es de Nadie, de Rogério Reis, y Maestros, El Bosque y el Árbol, de Gaby Messina, forman parte de las acciones que realiza el Bellas Artes acompañando la edición 2016 de los XIX Encuentros Abiertos – Festival de la Luz, que, bajo el lema “Rastros de irrealidad”, se desarrolla desde julio a septiembre de 2016 en 62 espacios expositivos de todo el país. Los martes 16, 23 y 30 …

Leer más

Paradores inaugura una exposición sobre “Arte geométrico” en Segovia

La exposición permanente que amplía la oferta cultural de Madrid y promueve el turismo cultural, fue inaugurada en el Parador de Segovia por Ángeles Alarcó, Presidente Consejera Delegada de Paradores de Turismo. El acto ha contado con la participación de la presidente de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, quien felicitó a Paradores por poner en marcha la iniciativa cultural para dar a conocer la colección de obras de arte contemporáneo que posee Paradores en torno al movimiento artístico del constructivismo o arte geométrico y, en especial, por escoger el Parador de Segovia. «Hay que destacar el acierto de elegir el Parador de Segovia teniendo en cuenta la singularidad y la influencia del mundo geométrico en el diseño de este edificio, que permite generar un hilo conductor y …

Leer más

El seminario de grabado «Color Simultáneo» se inicia en el atelier de Cristina Santander

Aprender una técnica es indispensable para todos aquellos que amen el grabado y el arte de la estampación. “Color simultáneo” incorpora la técnica que el gran artista inglés Stanley Wiliam Hayter desarrolló en su mítico Atelier ER 17 en Paris y New York, cita de todo artista importante del Modernismo. Desde París grandes discípulos y maestros se unen en “Color simultáneo” que propone compartir tres días intensivos, trabajando, y aprendiendo a grabar mediante actividades teóricas y prácticas y también disfrutando de momentos de recreo y charlas. Los materiales (tintas, papeles de prueba) están incluidos y al finalizar los participantes podrán llevar las impresiones si desean traer una plancha ya grabada anteriormente. En las jornadas se trabajará en distintos niveles para utilizar los rodillos, tanto blandos como duros y abarcar todas …

Leer más