RudesindaArias-Galegos

Retrospectiva. Rudesinda Arias Pinturas y Puntos

La muestra está compuesta por 40 obras. Esta retrospectiva, ofrecerá a través de tres ejes una visión de la actividad plástica desarrollada por la artista desde la década de 1970 hasta la actualidad. Se expondrán series como “El Apóstol Santiago hasta San Francisco Solano”, “Trilogía Celta”, “Tiempo de Cartón” y “Crisis”. El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) invita a la comunidad a la inauguración de la muestra “Retrospectiva. Rudesinda Arias Pinturas y Puntos”, que se llevará a cabo el próximo viernes 22 de junio, a las 19.00 horas. Con entrada libre y gratuita, esta exposición podrá visitarse hasta el próximo 12 de julio, de martes a jueves, de 17.00 a 20.00 en el Salón Airiños de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, ubicado …

Leer más

Charla diana weschler

El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presenta “Spilimbergo. Su vida en San Juan”

La prestigiosa historiadora e investigadora Diana Weschler visita el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Dará una charla denominada “Spilimbergo – memoria de un proyecto moderno” en el marco de la muestra “Spilimbergo. Su vida en San Juan 1921/1925 Y 1928/ 1930”. El próximo 13 de abril a las 20.00, Diana Weschler disertará desde su acceso e investigación al archivo de la Fundación Spilimbergo haciendo hincapié en la documentación sobre su etapa sanjuanina. Lino Enea Spilimbergo  es un reconocido pintor argentino que vivió en la provincia en dos periodos trascendentales en su vida profesional. Spilimbergo residió desde  1920 a 1924, en Desamparados. Allí recibió su título como Profesor Nacional de Bellas Artes. Su pasión por su provincia lo llevó a crear expresiones de la vida cotidiana y de paisajes …

Leer más

Casa Milà - Barcelona

Antoni Gaudí creó la Casa Milà “La Pedrera” de arquitectura expresionista

En Barcelona encontramos un conjunto de Monumentos declarados Patrimonio Mundial. El modernismo catalán se diferencia de otros movimientos europeos por su interés en conservar y renovar las técnicas tradicionales de construcción y decoración, para combinar materiales antiguos como el ladrillo con materiales nuevos entre los que se destaca el hierro, y sobre todo la aplicación de renovadas técnicas de cerámica. La obra de Gaudí se constituye en una contribución creativa única al desarrollo tecnológico de la construcción y la arquitectura de final del s. XIX y principios XX. En su trabajo existe un intercambio de valores que se enlazan con las corrientes culturales y artísticas de su tiempo. Casa Milà “La Pedrera” Es un edificio de viviendas donde Gaudí creó una complejísima estructura de piedra aparente y de formas erosionadas …

Leer más

Tucumán en Buenos Aires, en la muestra del artista plástico Pablo Guiot

Continúa expuesta en Espacio Tucumán la muestra “Últimos acontecimientos” del artista plástico y docente tucumano Pablo Guiot, director del proyecto independiente La Punta. La exhibición está integrada por dibujos recientes hechos mayormente en tinta sobre papel. Las obras de Guiot constituyen un punto de contacto entre “lo inerte de lo decorativo y lo vivo de los procesos orgánicos, entre los mecanismos alienantes de la neurosis y el estado de conciencia plena”. Emparentadas con la abstracción, las imágenes son generadas a partir de una combinación entre situaciones azarosas y pautas de control, por lo que el resultado se asemeja a comportamientos orgánicos, gráficos científicos y trazados cartográficos. Al respecto, Pablo Guiot nos dijo: “La economía del dibujo y la mancha de tinta sobre papel me sirven para sintetizar un proceso en …

Leer más

(de izq. a derecha) Carlos Tarquini; Nello Tarquini (Padre); Alicia Cabrera Brashi, Guillermo Tarquini

La Virgen Stella Maris, Patrona del mar

La imagen de la Virgen de Stella Maris es una obra ambiental del arte sacro contemporáneo realizada en mármol de Carrara e inaugurada el 20 de febrero de 2009, el día del cumpleaños de Santa Clara del Mar, en el Partido de Mar Chiquita. Entrevista a Alicia Cabrera-Braschi, creadora de la obra que imaginó y culminó en un acto de fe y voluntad. La Virgen Niña la acompañó en momentos de soledad y decidió transmitir, a través del arte, su espiritualidad y agradecimiento. —¿Cuál es la historia de la Virgen Stella Maris? —Tengo una experiencia de fe y de agradecimiento con la Virgen Stella Maris. Su nombre, de origen latino, significa “Estrella de Mar” y ha sido difundido en la costa de Mar del Plata gracias a la llegada de …

Leer más

Enrique Testasecca - invitacion

La región cuyana en la muestra Registros Cuyanos

La Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson inauguró una exposición que cuenta con el subsidio de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Presidencia de la Nación, dentro de su programa de Cultura Federal, que privilegia la presencia de los jóvenes artistas argentinos. Enrique Testasecca, el artista que pinta en Registros Cuyanos a una región que es tierra de cordillera, vinos, poetas, músicos y pintores. La magnificencia del paisaje invade el espíritu sensible de sus hijos, siendo esta imagen la que Enrique Testasecca muestra, en muchas de las manifestaciones de su arte. Este encuentro atemporal y sensorial entre el pintor y el poeta se produce como resultado de una vivencia comprometida no sólo con …

Leer más