Jorgelina Amendolara

Atlántico Flamenco en la II Bienal de Flamenco de Buenos Aires

Recitales, espectáculos, seminarios y presentaciones de libros formaron parte de la programación de la II Bienal de Flamenco de Buenos Aires, que se extendió desde el 11 al 17 de octubre. Fue organizada por el Ministerio de Cultura porteño y la Embajada de España en la Argentina. Entre los espectáculos ofrecidos en esta bienal que convocó a los mejores exponentes de la música, el canto y la danza flamencas, se destacó Atlántico Flamenco, una propuesta en la cual la Argentina y España se dieron la mano el 14 de octubre y se llevaron los aplausos del público que colmó el Centro Cultural Cine Teatro 25 de Mayo. La pasión en el arte de la danza andaluza estuvo marcada en la expresión de Maribel Herrera, Jorgelina Amendolara, Sebastián Sánchez y Andrea …

Leer más

El Comité Visite Brasil promueve el turismo en Argentina

En todos los países de América del Sur, la estrategia promocional de Embratur se sustenta en la formación de “Comités de Promoción”, constituidos por transportadores y operadores turísticos, en sintonía con las embajadas brasileras locales. Un buen ejemplo de este trabajo es el Comité Visite Brasil, primer comité de promoción creado por EMBRATUR, que cumple diez años de actuación en Argentina. Para conmemorar la fecha y promover las maravillas turísticas del Brasil en la Feria Internacional de Turismo (FIT), Marcelo Pedroso, Director de Mercados Internacionales de EMBRATUR, visitó el país. El Comité Visite Brasil tiene la misión de difundir y promover el potencial turístico del Brasil en el mercado argentino. Su nombre también presenta una particularidad: es el único de América Latina que se llama Visite Brasil, ya que en …

Leer más

Los Bandoleiros y la música flamenca al estilo de los Gipsy Kings

Rumba Flamenca, que se fusiona con el pop y el rock, es el estilo español de música que eligieron Los Bandoleiros para desplegar toda la pasión y el fuego gitanos. El grupo está formado por tres integrantes que comenzaron, allá por los años 90, emulando a los Gypsy Kings y lograron así una combinación de la sangre y la fuerza europeas y latinas. El nombre fue apadrinado por el genial Charly García, quien los invitó a tocar con él en Valeria del Mar cuando venía de una playa cercana. El maestro del rock nacional gustaba de sentarse y escuchar la música bandoleira en la playa. —¿Quieren tocar muchachos? —preguntó. —¿Con qué sonido? —preguntaron. —¡Con el mío! «Charly tocaba en lugares cerrados y le decía “bardo” a todo. Jugando con las …

Leer más

“Paseo de Gracia”, en el marco de la Bienal de Flamenco de Buenos Aires “Enrique Morente”

El guitarrista Vicente Amigo con su espectáculo Paseo de Gracia cautivó al público que colmó la noche del sábado en el Anfiteatro del Parque Centenario. El sábado 15 de octubre de 2011, un numeroso y encendido público se acercó al Anfiteatro de Parque Centenario para observar la presentación del guitarrista Vicente Amigo con el espectáculo “Paseo de Gracia”, en el marco de la Bienal de Flamenco de Buenos Aires “Enrique Morente” organizada por el Ministerio de Cultura porteño y la Embajada de España en Argentina, con entrada libre y gratuita. Los músicos que acompañaron al guitarrista en este espectáculo fueron Antonio Fernández Peron (segunda guitarra), Rafael Usero Vilches (cante), Patricio Cámara (percusión), Paquito González (percusión) y Juan Manuel Ruiz (bajo). Prensa Ministerio de Cultura GCBA 4343-5356

Atlántico Flamenco en la Bienal de Flamenco de Buenos Aires

La programación de la Bienal está organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección General de Música, junto a la Embajada de España en Argentina. Argentina y España se dan la mano para mostrar la pasión en el arte del canto y la danza andaluzas en “Atlántico Flamenco”. El espectáculo se llevará a cabo el Viernes 14 de octubre a las 21.00 Actuarán: Maribel Herrera (baile, producción general y coreografías), Jorgelina Amendolara (baile), Sebastián Sánchez (Baile), Andrea Defelice (baile), Rodrigo González (música original, 1° guitarra y dirección musical). Lisandro Pejcovich (violín), Mariano Manzella (guitarra), Juan Romero (cajón), Sebastián Sánchez, Andrea Defelice y Jorgelina Amendolara (coreografías). La participación de Leo Sujatovich (piano), Karina Beorlegui (canto) y Claudio González (baile-tango). Artistas invitados: Baldomero Cádiz …

Leer más

Tango, festival y mundial de tango en Buenos Aires

Agosto. Mes del Tango. La primera Gran Milonga cerró la jornada inaugural con 4000 personas en el Centro Municipal de Exposiciones. La programación ininterrumpida durante 15 días reunirá a 500 artistas y más de 150 espectáculos que invitan a porteños y turistas a disfrutarlo. Nuevos operadores y agentes de viajes sumaron a sus paquetes este evento internacional de características únicas en el mundo que tendrá lugar entre el 16 y el 30 de agosto con una amplia programación que incluye conciertos, espectáculos danza, milongas y fiestas, clases de baile, proyección de cine documental, encuentros y conferencias, una feria de productos y el Mundial de Tango en sus dos categorías: tango escenario y tango salón. Amelita Baltra, Horacio Molina, Horacio Ferrer, Lidia Borda, Omar Molo, la orquesta Salgan, Rubén Rada & …

Leer más