La batalla de Ayacucho y la unidad americana

El 9 de diciembre es la fecha más importante de la historia de Latinoamérica. La batalla de Ayacucho, por ejemplo, es causa de la existencia misma de Bolivia –nombre bolivariano si lo hay– y su capital Sucre –Chuquisaca cambia su nombre en 1839– testimonios vivos de la trascendencia de aquella gesta. Respecto de San Martín, solo recordemos aquí su cercanía con el evento ya que, junto con libertar a Chile y Perú, fue el creador de la primera bandera peruana, país que lo premió con pensiones con las que afrontó su retiro y su “jubilación” en el exilio.

La Senda Proscrita, una historia que descubre el misterio de la Ruta Jacobea a Fisterra

Caminos culturales entrevistó al escritor Alberto Cacharrón Mojón, autor de La Senda Proscrita, una obra que descubre, de manera directa y por primera vez, un oscuro capítulo de la Tradición Santiaguista que siempre fue considerado tabú por la Iglesia Compostelana. El texto, publicado en edición limitada y numerada por Teófilo Edicións, ha puesto en valor ‒en un trabajo de excelencia‒ la maestría de su autor, quien, a través de la empatía que ha creado con los lectores, a lo largo del tiempo, construye una crónica real que descubre la historia jacobea en el marco de una estructura literaria en la que se mezclan hechos históricos probados con otros propios del mundo de la ficción.

Flora y fauna del Valle de Concarán, un libro de Dora Ochoa de Masramón

Flora y fauna del Valle de Concarán, un libro de Dora Ochoa de Masramón, describe la avifauna, y hace un breve recorrido por algunas de las especies mencionadas en la obra. Para ello, se realizó un estudio exhaustivo de la avifauna autóctona del Valle de Concarán, omnipresente en el folklore y creencias de los pobladores: el ñandú (Rhea americana albescens) debe su nombre popular a la lengua guaraní. Dotado de curiosas características, se destaca por ser el macho quien inicia el empollamiento del huevo.

La Basílica de Santa María del Coro: una expresión del arte barroco castellano influenciado por los jesuitas en Gipuzkoa

La Basílica de Santa María del Coro: una expresión del arte barroco castellano influenciado por los jesuitas en Gipuzkoa. Al recorrerla, podríamos imaginar que estamos en una procesión —en San Sebastián ha habido una tradición de procesiones, pero ahora estas ya no salen—, nos encontramos con un Cristo yacente, obra de Felipe de Arizmendi en la base del retablo de La Soledad que representa una Virgen de los Dolores, cuyos rasgos juveniles transmiten dolor y tristeza.

La Fiesta Nacional del Sol 2023, presentará “Conectados, las pequeñas historias nos unen”

La Fiesta Nacional del Sol 2023, presentará “Conectados, las pequeñas historias nos unen”. La explanada del Teatro del Bicentenario se llenó de música, de luces y de una gran expectativa con la presentación de la Fiesta Nacional Del Sol que se realizará desde el 21 al 25 de febrero de 2023 en el Costanera Complejo Ferial. Al aire libre y en un clima distendido, el público se ubicó en este lugar para ser parte del lanzamiento de la máxima celebración local. En esta oportunidad, se dio a conocer la temática central y dos canciones que estarán a cargo de artistas sanjuaninos, quienes musicalizarán la edición.

La batalla de Suipacha, el primer triunfo de los revolucionarios de  Mayo

La batalla de Suipacha, el primer triunfo de los revolucionarios de Mayo fue la primera expedición auxiliar al Alto Perú que tuvo su bautismo de fuego el 27 de octubre de 1810 en Cotagaita con resultado desfavorable. Pero rápidamente se escribiría la primera página heroica del ejército revolucionario. El ejército enviado por la Primera Junta tenía como cabeza al mayor general Antonio González Balcarce quien, tras la derrota sufrida, ordenó retroceder hacia Tupiza, marcha en la que, felizmente, no fueron acosados por la vanguardia realista.