La Casa de Ourense en Buenos Aires celebró el Día de Galicia

El 24 de julio, en la sede gallega, se celebró el tan esperado Día de Galicia que reunió a más de doscientas personas orgullosas de sus raíces, que disfrutaron de un almuerzo “en familia”. Enríquez Badas, viajó con la imaginación y junto a Caminos Culturales, se trasladó a Ourense, cuya historia se construye en la ciudad antigua; calles estrechas y llenas de alegría; frescas plazas y monumentos que marcan un tiempo que se detiene en cada paso.

Árboles Históricos Nacionales, testigos privilegiados de nuestra atesorada identidad

El doctor Oscar Andrés De Masi es el autor de Árboles Históricos Nacionales. En él, bucea acerca de cómo las diferentes declaratorias patrimoniales emitidas por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, ayudan al lector a reconocer y comprender buena parte de la historia y la geografía de la Argentina, intentando describir los caminos y procesos que se tuvieron que llevar a cabo hasta lograr que, muchos de los árboles históricos mencionados como bienes declarados, se transformaran en testigos silenciosos de los acontecimientos más destacados de nuestro país.

Don José de San Martín y la campaña libertadora

El 9 de marzo de 1812 un grupo de viajeros del George Canning desembarcó en Buenos Aires. El contingente integrado por varios ex oficiales del rey de España, para sorpresa de muchos, es recibido ese mismo día por el gobierno en pleno. Uno de ellos, esbelto, se destaca del conjunto: es el teniente coronel retirado José de San Martín, que a bordo cumplió 34 años. Apuntemos: fundó su baja en el ejército español –a mediados de 1811– argumentando que debía “pasar a Lima” a fin de “arreglar sus intereses”.

La Pedrera, el edificio de estilo moderno fue creado por el arquitecto Antoni Gaudí

La Pedrera, es un edificio de estilo moderno, creado por el arquitecto Antoni Gaudí, declarado “Patrimonio Mundial de la Unesco” en el año 1984. Este monumento que fue construido entre 1906 y 1910 e impacta por su estilo, es visitado por miles de turistas que llegan para descubrir la manera de vivir de una familia burguesa barcelonesa a principios del siglo XX.

La Revolución de Mayo y nuestra reconstrucción republicana

La Revolución de Mayo de 1810 es un punto de arranque indudable de nuestra construcción republicana, ya que esta región del continente, desde Tucumán hacia el sur – es la única –junto con los Estados Unidos y, casi, de todo el mundo– que jamás retornó a gobiernos monárquicos luego de su primer grito de libertad, territorio después “argentino”, que, junto con el Paraguay nunca fue recuperado por la contrarrevolución de los monárquicos españoles o portugueses.