Museo Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Museo de la Legislatura Porteña: un espacio para conocer y pensar nuestra historia

Entrevista a autoridades del Museo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hablamos con su Directora General, Lic. Marisa Bergman, y con la Lic. Laura Szames, a cargo de Investigación y Producción General de Contenidos. P.O.: -¿Qué acciones se llevan adelante en el Museo de la Legislatura? M.B.: -Actualmente estoy a cargo de la Dirección General del Museo, mientras que la Lic. Laura Szames se ocupa del trabajo de Investigación y Producción; ambas áreas son sostenidas por un grupo multidisciplinario de profesionales. Las dos sentimos muy de cerca la cuestión patrimonial, y realizamos una tarea que busca rescatar la historia de cada sitio, el legado que representa para todos los argentinos. Si bien es cierto que resulta muy sui generis tener un Museo en una Casa de …

Leer más

Julián Suraci, el joven sanjuanino, compartirá su historia, en el Club Español de Bs. As.

Esta es una historia como tantas o como pocas. Esta es una historia que conmueve, emociona y nos deja un mensaje. “Click” es un punto de inflexión en la vida de Julián Suraci, un joven sanjuanino que sufrió un accidente el 31 de enero de 2008 cuando el Suzuki Vitara en el que viajaba como acompañante volcó a la altura de los baños de Talacasto, en Albardón, San Juan. Por ese entonces, los jóvenes 21 años de Julián soñaban con una carrera contable y un futuro deportivo. En cambio, el destino le jugó una mala pasada y su cuerpo quedó inmovilizado de por vida, aunque no su espíritu de lucha y resiliencia. Desde entonces, y gracias al amor de su familia y amigos, su fortaleza lo engrandeció y hoy comparte …

Leer más

Directivos y parte del plantel docente del Instituto Mallea

Un escritor ¿nace o se hace? Entrevista a la rectora del Instituto Mallea, magíster Lina Mundet

– ¿Qué cursos ofrece el Instituto Mallea  relacionados con los procedimientos de enseñar a escribir? El Instituto Mallea ofrece una carrera, varios cursos y talleres, en la modalidad presencial y online. Respecto de la carrera, se trata de la Tecnicatura Superior en la Redacción de textos, de 1.600 horas, con una duración de seis cuatrimestres. El título es oficial, de validez nacional e internacional. Esta fue creada por el equipo docente del instituto y oficializada en 2002. Por otro lado, se ofrece el curso cuatrimestral Técnicas para la redacción de textos, donde se enseña a producir textos de toda índole. Luego aparecen los cursos de escritura especializada como Redacción de guiones de TV y cine, Redacción periodística, Redacción para redes e internet y Redacción corporativa e institucional. La producción literaria …

Leer más

Entrevista a Pablo López, gerente de videoproyectores de Epson Argentina

Entrevista a Pablo López, gerente de la línea EPSON Pro L, en el lanzamiento de los videoproyectoresláser Epson Pro L. El evento se realizó en el salón Tirso de Molina del Hotel Meliá, donde se exhibieron los equipos Epson PowerLite Pro L: 25.000, 1505, 1405, 1200, 1100. Con el lanzamiento de la línea Pro L realizado en Argentina, se completa la presentación de estos productos a nivel regional. Los novedosos proyectores Epson PowerLite Pro L, desarrollados con la más alta tecnología japonesa, cuentan con fuentes lumínicas láser de 20 mil horas de ciclo de vida. –¿Qué conclusiones tiene de la presentación de los videoproyectores láser powerliteProL? –El evento de lanzamiento de los nuevos videoproyectores láser Epson Pro L se realizó el 5 de junio de 2017.  Fue un éxito que logró …

Leer más

Seminario para Taquígrafos en el Instituto Mallea: claves de una buena transcripción

Entrevista a la Mg. Lina Mundet, rectora del Instituto Mallea, luego de la realización del Seminario para Taquígrafos, que se llevó a cabo en el Instituto Mallea, junto a la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios, entidad que está en continuo contacto con los directivos del Instituto a partir del convenio marco de colaboración mutua, firmado el año pasado. Lina Mundet reflexiona sobre los proyectos que se generarán a partir de este encuentro y de los temas que se abordaron. –  ¿Cómo surgió la idea de realizar el Seminario para Taquígrafos? La idea surgió en una reunión que tuve en mayo con el presidente de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (AATP), el Sr. Víctor González. Allí él me manifestó la inquietud de reunir a los taquígrafos argentinos para brindarles un …

Leer más

La Casa de San Luis presenta el taller “Cuatro Cuentos de Jorge Luis Borges”

Entrevista a Dora Angélica Roldan, escritora y guionista, quien dicta el taller “Cuatro cuentos de Jorge Luis Borges, una mirada antroposófica”, en la Casa de San Luis en Buenos Aires. La actividad cultural comenzó el 27 de junio de 2017 y se desarrollará en cuatro encuentros, todos los martes de julio, de 14 a 16. El taller consiste en la lectura de los siguientes cuentos del gran autor: “Las Ruinas Circulares”, “El Aleph”, “Funes El memorioso” y “El Espejo de los Enigmas”, trabajados en conjunto con las conferencias de Rudolf Steiner. -¿Cómo se generó la idea de realizar un seminario sobre cuentos de Jorge Luis Borges? Se generó por dos vías: una relacionada con la antroposofía, y la otra con la obra de Borges. Esa unión dio por resultado este …

Leer más