La Mg. Lina Mundet, rectora del Instituto Mallea, disertó en las XXIV Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria

Entrevista a la Mg. Lina Mundet, rectora del Instituto Mallea, con motivo de su participación en las XXIV Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria organizadas por la AATP–Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios– que es la entidad que nuclea a todos los taquígrafos que desarrollan su actividad en los diferentes parlamentos de la República Argentina. -¿Cómo nació la declaración del Día del Taquígrafo? ¿Fue en nuestro país?  El 16 de noviembre de 1946 se declara el «Día del Taquígrafo Parlamentario» en la Argentina, instituido con motivo de la creación de la Asociación Argentina de Taquígrafos Parlamentarios (AATP). Paralelamente, el 13 de noviembre es el «Día del Taquígrafo». -¿Quién organizó las XXIV Jornadas Argentinas de Taquigrafía y dónde se llevaron a cabo?  Las XXIV Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria fueron organizadas por la …

Leer más

La Reinvención de la Casa de la Independencia, un libro escrito por el doctor Oscar De Masi

Entrevista al doctor Oscar De Masi, autor de La Reinvención de la Casa de la Independencia. Usos, discursos y prácticas entre 1816 y 2007.  El texto se presentó en EI Espacio Cultural, donde se refirieron a la obra los arquitectos Nani Arias, Julio Cacciatore y el doctor  Eduardo Tenconi. Básicamente, es una historia de los avatares que sufrió la Casa de Tucumán entre 1816, año de la declaración de nuestra independencia  y 2007, cuando ocurrió la devolución de las puertas de la antesala de la Casa, cuyo dictamen, favorable a la restitución, el autor llevó a cabo cuando era asesor legal del organismo. –¿Cómo nació la idea de escribir La Reinvención de la Casa de la Independencia? –Hace ya cerca de 20 años conversamos con el arquitecto Alberto de Paula sobre …

Leer más

Cora Michudis, su mirada a nuestra tierra y las impresiones del mundo sobre la tela

La artista plástica Cora Michudis posee el don de transmitir y describir la naturaleza a través de la pintura, guiada por las musas inspiradoras de su inconsciente. Sus obras impactan por la combinación de colores que mezcla en la paleta con total creatividad. Michudis se brinda como artista para revelar sus pensamientos, creer en lo que ve, imaginar la expresión que se plasmará en la tela, un momento determinado, una cosa, un paisaje, y crear a través de ello. “Una mirada a nuestra tierra”, su exposición más reciente, fue inaugurada en la Sala “Leopoldo Presas” de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), desde el 27 de septiembre al 8 de octubre de 2016. – ¿Cuál fue la propuesta de “Una mirada a nuestra tierra”? Es una mirada introspectiva de …

Leer más

Dr. Ruy Farias

La Cátedra Galicia-América fue creada en el marco del Programa Lectura Mundi

Entrevista a Ruy Farias, profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) –con Diploma de Honor– y Doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC, España). Actualmente, es el responsable del Área de Investigación del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Ruy Farias nació en el Centro Gallego de Buenos Aires. Es hijo de madre gallega (nacida en la Parroquia de Marrozos, Santiago de Compostela) y padre criollo (de una familia oriunda de Santiago del Estero). El hecho de que su padre no tuviese hermanos ni parientes cercanos a los cuales frecuentar hizo del concepto de “familia” un sinónimo de “familia gallega”. Compartió vivencias durante 11 años con sus abuelos maternos, en medio de un ambiente en el que percibía que todos sus …

Leer más

Fondo del valle Quebrada Vacas a Barros - Crédito: Casa de Mendoza.

En Mendoza, la montaña nos encuentra, la montaña nos une

Entrevista a Adrián Zorrero, responsable del Área de Turismo de la Casa de Mendoza, y a la licenciada Claudia Romano, a cargo de Comunicación y Prensa. Ambos contaron a Caminos Culturales el interés que despertó la jornada “La montaña nos encuentra, la montaña nos une”, celebrada en la casa provincial antes mencionada, en el marco de la celebración del “Día de los Deportistas de Montaña”, que coincide con la conmemoración del milagro de la Virgen de las Nieves, Patrona de las actividades de montaña y venerada por esta causa desde hace más de 1600 años. C.C. -¿Cómo se desarrolló el encuentro del “Día del Montañista”? A.Z. –El 26 de agosto de 2016, homenajeamos a los montañistas. La gente quiso conocer la montaña y también celebrar el Día de la Virgen …

Leer más

Martín Buraglia y el filósofo Dario Sztajnszrajber en el Centro de Convenciones

Entrevista a Martín Buraglia, presidente ejecutivo del EMCONTUR

Concordia, lo especial es bien visible a los ojos: Caminos Culturales recorrió Concepción del Uruguay y entrevistó a Martín Buraglia, quien describió su tarea como presidente del EMCOTUR, y detalló los atractivos turísticos de la ciudad de Concordia, que crece día a día luciendo la esencia de su pueblo. – ¿Qué es el EMCONTUR? – Es el Ente Mixto Concordiense de Turismo de la ciudad de Concordia, que funciona como organismo autárquico de la Administración Pública Municipal. Entre sus principales objetivos, está el de incrementar la actividad turística en Concordia, creando las políticas de concientización, capacitación e inversión necesarias para potenciar los atractivos del lugar. – Si usted fuera guía turístico, ¿cómo armaría un circuito atractivo para el visitante? – En materia turística tenemos una gran diversidad de actividades, que …

Leer más