El Tercer Encuentro Regional de la Nueva Música Folclórica se realizó en Mendoza

Generación XXI es un programa creado por la Secretaría de Cultura de la Nación junto con el gobierno de Mendoza y la Universidad de Cuyo, los cuales se sumaron para incentivar a los nuevos valores y a las nuevas figuras que han aparecido en estos años vinculados con la música folclórica argentina. Entrevista al Maestro José Luis Castiñeira de Dios, Director Nacional de las Artes, coordinador de uno de los más importantes eventos del año en materia de música folklórica organizado y creado por Generación XXI, a cargo de José Ceña. —¿Qué es el Tercer Encuentro Regional de la Nueva Música Folclórica? —Es una serie de encuentros que realizamos en las distintas regiones argentinas promovidos por la Secretaría de Cultura de la Nación. Están organizados por la Dirección General de Arte, con el …

Leer más

El Museo Banco Provincia festeja 110 años de su fundación

Entrevista al Ingeniero Agustín San Martín, director Director del Museo Banco Provincia , quien sostiene que la historia de esta  institución se crea y transforma día a día, al ser un organismo multidisciplinario.  Fue creado el 22 de septiembre de 1903 y proyectado por los arquitectos Llauró, Urgell y Fazio, con el objetivo de conservar y exhibir objetos y documentación significativos de la trayectoria institucional. Ha sido declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto PEN N° 1563 del 9 de diciembre de 2005. —En Caminos Culturales contamos historias… ¿Cuál es el recorrido por el Museo  Banco Provincia? —Estás en el lugar indicado, porque el Banco Provincia es una de las pocas instituciones bicentenarias de la Argentina. Hace 30 años que estoy ligado a este Museo, que cumple 110 años, el 22 de setiembre de 2013. Hace varios que …

Leer más

Lenguaje de señas; cultura en silencio

En el Instituto Villasoles se enseña el lenguaje de señas para sordos. Liliana Mora es la directora del Instituto Villasoles. De joven trabajó como preceptora en una escuela de sordos donde se les prohibía el uso de la lengua de señas argentina (LSA) dentro del aula. Ella comenzó a conectarse con esta discapacidad y decidió investigar y generar material sobre la LSA para poder oficializarla y, de esta manera, lograr que fuese reconocida como la lengua propia del sordo. Alberto Elazar fue quien diseñó los primeros libros con las señas y es, junto con Mora, el cofundador del Instituto Villasoles, donde se imparte la carrera de intérprete y cursos sobre lengua de señas. Hoy, a Villasoles asisten personas que quieren complementar su profesión para poder comunicarse con personas sordas (médicos, …

Leer más

Los pioneros y forjadores de la Museología dialogaron en el Museo del Libro

Los pioneros de la Museología en nuestro país comenzaron el ciclo de diálogos académicos y evocativos. En este espacio participarán docentes, ex docentes y especialistas de la Escuela Nacional de Museología, la cual, a través de la Cátedra Seminario de Patrimonio Monumental, evoca y deja el testimonio de los que recorrieron el camino de la museología. El 26 de junio de 2013 tuvo lugar el primer encuentro con la licenciada Susana Speroni, docente y ex directiva fundadora de la Escuela Nacional de Museología, quien contó vivencias, anécdotas y brindó sus conocimientos a un público que la reconoce, quiere y disfruta de sus magistrales clases. La licenciada Tatiana Depetris presentó la charla de esta manera: “Señoras y señores, les damos la bienvenida a este ciclo de diálogos con los forjadores de …

Leer más

Málaga

Málaga, en la Costa del Sol, seduce al turista y se baña en las aguas del Mediterráneo

Entrevista a Ignacio Ruiz, director de Desarrollo de Negocio Verde, Interior & Turismo Activo del Patronato de Turismo de Málaga-Costa del Sol El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol es una asociación que tiene personalidad jurídica propia, sin fines de lucro, y declarada de utilidad pública. En el edificio de la Plaza de la Marina, 4 de Málaga, me recibe Ignacio Paton Costa en un día increíblemente diáfano, un día malagueño. —¿Hace cuánto que el Patronato de Málaga se mudo a Plaza de la Marina? —Son nuevas oficinas. Llegamos en noviembre y disfrutamos de un espacio amplio, con una gran vista. Málaga es una ciudad que se ha volcado de cara al turismo. La Costa del Sol es conocida a nivel mundial y visitada durante todo el año. El hecho …

Leer más

¿Qué es la Iconografía?

Entrevista a la licenciada María Teresa Margaretic, quien se desempeña en el área de Museología y Museografía de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Margaretic nos enseña que la Iconografía es una disciplina auxiliar de la historia, una representación de hechos en un tiempo que deja un testimonio para las futuras generaciones y que, al ver las imágenes, ellas pueden relatar, costumbres, moda, sucesos históricos o paisajes urbanos. —¿Qué es la iconografía? —Es una disciplina auxiliar de la historia; es parte de los museos históricos y de los museos de las costumbres. Cuando se habla de iconografía histórica, se habla de sucesos, de testimonios, de estilo de vida, de costumbres, de indumentaria, siempre relacionados con una época. Es la representación del pasado. También está la iconografía religiosa  y …

Leer más