Río de Janeiro

Brasil se posiciona como líder en el Turismo de Negocios y Eventos en Latinoamérica

Los Estados de São Paulo, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul son los más cotizados para eventos de negocios y cuentan con toda la infraestructura necesaria para este tipo de turismo. Brasil ofrece una diversidad de características y el destino ideal para cada demanda. Entrevista e informe especial del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) quien a través de su presidente Flavio Dino, estimula el turismo de negocios en un  país donde la fuerza del sector de eventos de negocios ya está más que comprobada, a pesar de todo el escenario competitivo que lo envuelve. Embratur continuará actuando de manera estratégica para mostrarle al mundo que Brasil es un interesante destino como sede de ferias y congresos.   ¿Qué es el Turismo de Reunión en Brasil y a quién …

Leer más

Galicia, la música y el cante en Vientos de sueños

El espectáculo cuenta, a través de la danza, la historia de muchos inmigrantes gallegos que debieron dejar su tierra en busca de un futuro mejor. La partida, los desafíos a los que se enfrentaron y la identidad cultural que mantuvieron viva se ven representadas a través de la música y el baile flamenco con participaciones de músicos y baile gallego, en un merecido homenaje a todos aquellos inmigrantes. Entrevista a Verónica Nieto, directora y coreógrafa de la obra que se presentará en el Centro Cultural Borges. — ¿Qué propone Vientos de sueños? Es una obra de danza, que dirijo junto a Leticia Abella, en donde se expresan los sentimientos del inmigrante a través de nuestra mirada como coreógrafas, y con la carga emotiva que nos toca como nietas de inmigrantes. …

Leer más

(de izq. a derecha) Carlos Tarquini; Nello Tarquini (Padre); Alicia Cabrera Brashi, Guillermo Tarquini

La Virgen Stella Maris, Patrona del mar

La imagen de la Virgen de Stella Maris es una obra ambiental del arte sacro contemporáneo realizada en mármol de Carrara e inaugurada el 20 de febrero de 2009, el día del cumpleaños de Santa Clara del Mar, en el Partido de Mar Chiquita. Entrevista a Alicia Cabrera-Braschi, creadora de la obra que imaginó y culminó en un acto de fe y voluntad. La Virgen Niña la acompañó en momentos de soledad y decidió transmitir, a través del arte, su espiritualidad y agradecimiento. —¿Cuál es la historia de la Virgen Stella Maris? —Tengo una experiencia de fe y de agradecimiento con la Virgen Stella Maris. Su nombre, de origen latino, significa “Estrella de Mar” y ha sido difundido en la costa de Mar del Plata gracias a la llegada de …

Leer más

El Jardín de la República en Buenos Aires

La Casita de Tucumán ofrece a sus clientes las típicas y exquisitas empanadas artesanales con sabores, texturas y aromas de la provincia. Entrevista a Miguel Ángel Alabarce, licenciado en Administración de empresas y creador del proyecto que recrea la cultura y la historia de Tucumán en el barrio de Recoleta. —¿Cómo comienza la historia de La Casita de Tucumán? Con la inauguración, muy novedosa para mí. Invitamos a 50 personas y llegó muchísima gente que no esperaba y que venía de lejos. Tucumán estaba reunido allí para degustar nuestras empanadas y brindar en amistad, con buena comida y buen vino. El clima también nos ayudó porque nos bendijo la lluvia. —Es un lindo nombre… ¿por qué La Casita de Tucumán? Surge de la idea de un amigo. Nuestra sociedad se …

Leer más

Museo Evita. Mi vida. Mi misión. Mi destino

Entrevista a Maria Inés Tapia Vera. La artista fue convocada para presentar una muestra gráfica en la cual los dibujos hablan de soledad, alegría, esperanzas y futuro. Son niñas pequeñas y soñadoras que un día recibieron de Evita una oportunidad para dibujar su propio destino. El tiempo avanza sin detenerse. La creación del Hogar de Tránsito Nro. 2 que albergaba a mujeres solas y a niños, cumplió 63 años en 2011. El 26 de julio de 2002, Cristina Álvarez Rodríguez, la sobrina nieta de Evita inauguró el museo que lleva el nombre de la abanderada de los humildes. – ¿En qué se inspiró para lograr estos dibujos? Trabajé muchos años con chicos delicados de salud. Yo era artista plástica y, al estar en contacto con nenas, me atrajo la relación …

Leer más

Cabalgata por Tafí

Tucumán, el norte argentino

Entrevista a Gregorio Werchow, secretario general de Fundación Empresaria de Tucumán (FUNDAFET), integrada por reconocidos empresarios y personalidades que tienen la convicción de que la cultura en una inversión inteligente tanto a nivel gubernamental como privada. —¿Qué atractivos tiene Tucumán? —Tucumán es una provincia pequeña, la más pequeña de Argentina, con 1.400.000 ha y un desarrollo cultural intensivo. Con cuatro universidades, la Universidad Nacional, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la Tecnológica Nacional y la privada San Pablo Tucumán, la provincia capta una comunidad de estudiantes de Salta, San Salvador de Jujuy y Catamarca. Genera programas culturales en forma independiente, como los del Teatro estable de la provincia, y también el Municipio de San Miguel de Tucumán. La cartelera de espectáculos y teatro que ofrece es la más …

Leer más