La Kasbah de los Oudayas, una fortaleza antigua y protectora de la necrópolis de Chellah, en Rabat, Marruecos

La Kasbah de los Oudayas –cuyo nombre se origina en la tribu los Oudayas, muy propio del Desierto del Sahara de Marruecos– que, lleno de historias y de magníficos paisajes, nos fue contando su pasado en cada uno de los rincones de su particular geografía. Así, nos interiorizamos que se trata es una fortaleza antigua, que en sus inicios, allá por el siglo XIII –tiempos de guerras y conquistas–, fue diseñada a modo de fuerte familiar y con una importante misión: ser la protectora de la necrópolis de Chellah

Rabat, la capital de Marruecos, reunió a expertos en Geomática y Arqueología

ITGIAH -siglas de la International Training on Geomatics Innovations in Archaeology & Heritage Advancing heritage preservation with technology -fue la inspiradora del primer Curso Internacional de Formación sobre Innovaciones Geomáticas en Arqueología y Patrimonio que se realizó en la ciudad de Rabat -capital de Marruecos- que exploró las tecnologías geomáticas para la preservación y gestión del patrimonio cultural.