La Festa della Repubblica y el Día del Inmigrante en el recuerdo de Franco Tirelli, diputado por Sudamérica de la Cámara Italiana

La Festa della Repubblica y el Día del Inmigrante en el recuerdo de Franco Tirelli, diputado por Sudamérica de la Cámara Italiana

El mes de junio es importante para la italianidad debido a que hay dos fechas marcadas en el calendario que se destacan por su valor histórico: el 2 de junio se celebró la Festa della Repubblica Italiana, una fecha que, se evoca a través del tiempo para celebrar el momento en el cual, tras los trágicos años de la Segunda Guerra Mundial, la población italiana fue llamada a un plebiscito para dirigir y definir su futuro , luego de 85 años de reinado de la dinastía Saboya, veinte de los cuales fueron de dictadura fascista. Así fue cómo Italia constituyó a la República como forma de gobierno, votación que tuvo a las mujeres como protagonistas del derecho al voto, todo un símbolo de otros derechos cívicos que tenían impedidos.

Por otra parte, el 3 de junio fue instituido como el “Día del Inmigrante italiano en la Argentina” que honra a la figura de Manuel Belgrano que se constituyó como un símbolo histórico de los laboriosos, pujantes y primeros migrantes, que partieron de su tierra natal entre 1880 y 1910 aproximadamente, y formaron parte sustancial de la primera gran oleada migratoria, en tanto que desde 1910 hasta 1940 integraron una segunda oleada caracterizada por la nuevos desplazamientos sociales posteriores a la primera guerra mundial.

Franco Tirelli

Franco Tirelli, entrevistado por  Caminos Culturales  -Camino Italia-,  es hijo y nieto de inmigrantes de la península itálica y electo presidente del Com.It.es de Rosario (2015-2022) institución conocida como el COMITES (en rigor, Com.it.es) de la Circunscripción Consular de Rosario, que abarca las provincias del litoral argentino: Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, más el norte de la provincia de Buenos Aires y tiene su sede en Buenos Aires 1563 de la ciudad de Rosario. Como destaca su sitio web los COMITÉS fueron creados por la ley n. 205 de 1985 del Estado italiano, son órganos representativos de la colectividad, elegidos directamente por los ciudadanos italianos que residen en el exterior y funcionan en cada Circunscripción Consular donde residen al menos tres mil ciudadanos italianos.

En colaboración con la autoridad consular, los Entes y las Asociaciones operantes en la circunscripción, los COMITÉS promueven iniciativas idóneas en las materias atinentes a la vida social y cultural, a la asistencia social y escolar, a la formación profesional, a la recreación de la comunidad italiana residente en su circunscripción y, además, integrada y vocera a la comunidad, emite opiniones, propuestas y sugerencias sobre las iniciativas que la autoridad consular emprende a favor de la comunidad.

 “La Festa della Repubblica tuvo una gran convocatoria, como todos los años, pero con la particularidad de que, al caer un domingo, se reunieron todos los representantes de la colectividad y la ciudadanía rosarina. Aquella jornada que guardamos en la memoria colectiva fue un día que cambió la vida de Italia y dejó atrás un período triste de la historia. En toda la Argentina se repitieron los festejos que se hacen siempre y posibilitó la presencia de autoridades, ayudados por el día de descanso dominical”, manifestó a Caminos Culturales, Franco Tirelli, también presidente del Intercomites de Argentina y electo Diputado por Sudamérica de la Cámara Italiana.

Tirelli, nieto e hijo de inmigrantes, quien volvió al parlamento de Italia para defender los derechos de los inmigrantes e integra el Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior (Maie), destacado por ser un movimiento cultural, social y político, autónomo de los partidos políticos italianos. Maie proclama una autonomía inalienable y, por ese motivo, puede accionar políticamente con eficacia y credibilidad, garantizando siempre la conformidad de su trabajo con el objetivo principal de promover la identidad de los italianos en el exterior y defender sus derechos y el de sus descendientes que hoy viven fuera del territorio italiano.

De hecho, la importante presencia de una colectividad italiana en el exterior, por medio de la cultura, el comercio o las relaciones personales y sociales, representa en el actual proceso de la globalización una verdadera oportunidad para Italia, los italianos y su amplia descendencia que puebla el mundo.

Esta verdad general cobra aún mayor importancia en la Argentina si se tiene en cuenta que la inmigración italiana marcó y dejó su impronta muy especial y significativa en los más variados campos de la cultura local, a través del lenguaje, las costumbres, la gastronomía, la música y un rico patrimonio, que son solo algunos de los sectores en los que marcó a los ciudadanos argentinos, Tirelli, sostiene con orgullo: “soy un digno nieto de mi abuelo Ernesto, mi abuela María y mi padre Franco, quienes me han transmitido un legado de honestidad y de responsabilidad en la vida que transmito a mis hijos”.

Miles de fotos que fueron firmadas con fechas de llegada al puerto de Buenos Aires, dan cuenta de las expectativas de los italianos que debieron dejar su tierra y sus seres queridos: un barco que indica la llegada, gente que baja y una pareja o una familia muestran que de allí en adelante, la vida debería empezar de nuevo.

“Guardo los álbumes de la Segunda Guerra Mundial de mi nonno Ernesto y de su posterior viaje a la Argentina con mi nonna María, mi papá Franco y mi tía Marisa. Una de ellas es del momento en el que mis nonnos estaban en Génova a punto de partir para Argentina en el año 1947; otro momento atesorado a fuego en el corazón es cuando mi papá hizo un discurso en el Hospital italiano de Rosario ante Azeglio Ciampi, ex presidente de la República italiana. Esas palabras fueron dirigidas a él en el momento en el cual, con su presencia, curaba la herida que le había dejado el distacco –distanciamiento que, justamente, no implica desapego– generado al momento de partir el barco desde Génova hacia un punto remoto casi desconocido del Atlántico Sur. Es un hecho que papá nunca habló conmigo porque creo que el dolor siempre fue muy grande y tuve la suerte de estar presente en el momento que lo expresó”. En efecto, poner en palabras, se sabe, es curativo y muy en particular cuando  hay duellos de por medio.

En este año 2024, la Festa della Repubblica se ha desarrollado en Italia, dándole un mayor espacio, por primera vez, a todas las personas que trabajan en Protección Civil y Sanidad, además de la clásica incidencia de las Fuerzas Armadas lo que significa un importante reconocimiento al voluntariado y por tanto a la Sociedad Civil, que deviene en un crecimiento cultural del pueblo de Italia que se une y se expresa con diversas actividades culturales.

De modo que las actividades que se despliegan en el presente desde los COMITÉS, cooperando constantemente con la autoridad consular en la defensa de los derechos y de los intereses de los ciudadanos emigrados, consagrados por el ordenamiento local, el ordenamiento italiano y el internacional, constituye, a la vez, un puente afectivo con aquel pasado que por muy diversas razones, enorgullece a la comunidad ítalo-argentina y la potencia en sostener y enriquecer sus vínculos ancestrales con la tierra de sus mayores.

Patricia Ortiz
Corrección: Ricardo de Titto 
Crédito fotográfico: Franco Tirelli y Caminos Culturales  

2 Comentarios

Dejar un comentario