Camino Brasil, Internacional, Todas las Notas, Turismo

La Mezquita Omar Ibn Al-Khattab, un símbolo de la cultura árabe en la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil

La Mezquita Omar Ibn Al-Khattab, un símbolo de la cultura árabe en la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil. Al atravesar una gran puerta de madera, se contempla el fresco interior ornamentado con arabescos y figuras geométricas en diseños perfectos y unificados, que, combinados con el azul de los vitraux, matizan la intensa luz exterior propia de la región.

Foz do Iguaçu, en Brasil, es un destino de una belleza natural inigualable. Esta ciudad, que está ubicada en el extremo oeste de Paraná, en el límite con Argentina y Paraguay, ofrece experiencias inolvidables que, además de exhibir paisajes sorprendentes y encantadores, tales como la fuerza exuberante de la naturaleza en las Cataratas del Iguazú, una siempre pujante y vigorosa capacidad creativa, la Central Hidroeléctrica de Itaipú y el encanto del Parque de las Aves, ofrece además espacios de cultura y religión como la Mezquita islámica Omar Ibn Al-Khattab, inaugurada en 1983,  terminada en 1996 y construida con donaciones de los ciudadanos locales y de Brasil.

La Mezquita Omar Ibn Al-Khattab, un símbolo de la cultura árabe en la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil

El sitio, que homenajea a uno de los líderes más famosos, importantes e influyentes de la historia islámica, que gobernó entre los años 634 y 644, presenta una construcción edilicia cuyo exterior está totalmente pintado de blanco que genera un ambiente de devoción y tranquilidad. En efecto, el uso del blanco simboliza pureza, limpieza, paz, sencillez, humildad y modestia a tal punto se asocia con lo sagrado que –a diferencia de las culturas cristianas– es el color del luto. Al atravesar una gran puerta de madera, se contempla el fresco interior ornamentado con arabescos y figuras geométricas en diseños perfectos y unificados, que, combinados con el azul de los vitraux, matizan la intensa luz exterior propia de la región.

La colectividad árabe tiene en esta ciudad una gran presencia, sobre todo en el mes de marzo –cuando se celebra Ramadán–, el mes sagrado para los musulmanes período en el que se practica el ayuno o sawm, el cuarto de los cinco pilares del islam: “La colectividad árabe en Foz y en el mundo celebra el Ramadán con ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, acompañado de oraciones, reflexiones espirituales y reuniones familiares para romper el ayuno al final del día, conocido como iftar”, comentó Abbas Atwi, promotor de Marketing, del hotel Recanto Cataratas Thermas Resort & Convention a Caminos Culturales –Camino Brasil–.

La Mezquita Omar Ibn Al-Khattab, un símbolo de la cultura árabe en la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil

En cada ceremonia realizada en la Mezquita, el sheik o sacerdote se ubica mirando al mihrab, una especie de nicho hecho en la pared y orientado a la Meca, y desde allí dirige la oración a los fieles: “Estas celebraciones incluyen oraciones especiales conocidas como Tarawih, la lectura del Corán y momentos de convivencia comunitaria durante el iftar. También se realizan actos de caridad para ayudar a los más necesitados. El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y significa un periodo de purificación espiritual, disciplina y acercamiento a Dios, durante el cual los musulmanes practican el ayuno, la oración y la caridad”, continuó, mientras recorríamos el lugar tan pletórico de paz y tranquilidad.

Este símbolo de la cultura árabe, la segunda en importancia, luego de la Mezquita inaugurada en 2000 en la ciudad de Buenos Aires –el Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas” Rey Fahd–, destaca por su impresionante arquitectura islámica, con una gran cúpula, minaretes altos y hermosos detalles en sus interiores, que reflejan la riqueza cultural y espiritual del Islam. La cúpula sobresale a todas las edificaciones de la ciudad y el predio que ocupa tiene una superficie total de unos veinte mil metros cuadrados.

La Mezquita Omar Ibn Al-Khattab, un símbolo de la cultura árabe en la ciudad de Foz do Iguaçu, en Brasil

El paseo habitual se completa con un café y repostería árabe, frente a la Mezquita, donde un grupo de gentiles profesionales, nos acompañan en cada recorrido y permiten las imprescindibles tomas fotográficas. Frente al edificio, varias tiendas sorprenden por los objetos que nos llevan a realizar un viaje al encantador mundo árabe: bellas “lámparas de Aladino” brillan en diferentes colores y tamaños, como velos y ropa de odaliscas, perfumes, jabones y sahumerios que atraen al visitante con su misteriosa esencia.

Al concluir este valioso paseo, el joven Abbas nos deja un mensaje de gran espiritualidad. En este tiempo destacó la solidaridad, la paz y la reflexión del alma: “El Ramadán –recuerda– invita a la generosidad, el perdón y la búsqueda de la paz interior, valores que pueden inspirar a toda la humanidad”.

Patricia Ortiz
Crédito fotográfico: Caminos Culturales -Camino Brasil-
Corrección: Ricardo de Titto 

Deja un comentario