Se acercan las fiestas y es importante mantener las medidas sanitarias preventivas para prevenir un aumento de contagios y una mayor propagación de la COVID-19. OSPAÑA aconseja que en estas fiestas se extremen los cuidados debido a que el virus se propaga principalmente por las siguientes vías: a través de las gotitas respiratorias producidas al toser, estornudar, respirar, cantar o hablar —es importante tener en cuenta que las personas asintomáticas también pueden propagarlo—. Otras formas, aunque menos comunes, ocurren en espacios cerrados con poca ventilación y a través del contacto con superficies contaminadas —esta última es la menos probable—.
Por este motivo, el protocolo básico continúa siendo el mismo: lavado de manos con frecuencia utilizando agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de las comidas o luego de tocar superficies ajenas o públicas, antes de tocarse la cara, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de manipular la mascarilla, cambiar pañales, ingresar a un restaurant, cuidar a una persona enferma o tocar a animales y mascotas.
La mascarilla cumple un papel fundamental a la hora de filtrar las partículas de agua producidas, como se mencionó anteriormente, al respirar, hablar o estornudar. Es muy importante cubrirse boca y nariz al estar con otras personas, especialmente en lugares públicos y cuando se está con personas que no viven en el hogar y resulta difícil mantener el distanciamiento social. Si aparece la necesidad de toser o estornudar, hay que cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo, y nunca escupir. Luego tirar los pañuelos descartables a la basura y lavarse inmediatamente las manos con agua y jabón o usar un desinfectante.
El cuidado y la higiene del hogar son otras de las tareas fundamentales para la prevención: limpiar y desinfectar diariamente las superficies que se tocan con más frecuencia —mesas, manijas de las puertas, interruptores de luz, barandas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, canillas y lavamanos, entre otras—. Antes de desinfectarlas es necesario limpiarlas con agua y jabón, o detergente.
Las medidas preventivas o consejos que ofrece OSPAÑA son especialmente contar con una buena organización para las compras y para los encuentros familiares o con amistades: esto marcará la diferencia a la hora de armar las cenas de Navidad y fin de año. En cuanto a las compras, es recomendable evitar las aglomeraciones en centros comerciales o calles muy concurridas y evitar las visitas a lugares cerrados si hay que trasladarse de un barrio a otro. Y con respecto a las cenas, es importante que sean al aire libre y con pocas personas para poder mantener el distanciamiento social; y no olvidar utilizar desinfectante para manos y mascarillas.
Las fiestas no deben ser motivo de relajación: en caso de presentar síntomas —aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar— comunicarse de inmediato con un centro médico y seguir sus indicaciones.
Patricia Ortiz
Corrección: Ailen Hernández