Camino España, Camino Ospaña, Internacional, Todas las Notas

OSPAÑA y los síntomas de la posible depresión posparto

OSPAÑA y los síntomas de la posible depresión posparto, indican que es importante para la madre, sentirse acompañada para que las sensaciones y emociones de exigencia, desaparezcan al poco tiempo. En la mayoría de los casos, se relaciona con el cambio de rutinas, obligaciones y expectativas: las demandas físicas del bebé, los cambios de horario y la adaptación a la nueva vida madre-hijo influyen en la psicología de la madre.

El parto provoca muchos sentimientos de felicidad, al tener al bebé en los brazos de su madre, pero, luego de transcurridos los primeros días después del nacimiento, algunas mujeres atraviesan un periodo de tristeza que se ve reflejado en distintas acciones o actitudes como irritabilidad, impaciencia, ansiedad, sentimientos de decepción o llanto sin motivo aparente.

Es un nuevo estado al que hay que adaptarse y adaptar a la familia. OSPAÑA, a través de su dirección médica explica que estas sensaciones van desapareciendo a medida que la madre y el bebé se van conociendo y amoldando a los nuevos horarios de sueño y alimentación. Existe, sin embargo, la posibilidad de que luego de dos semanas no desaparezcan y, en ese caso, podría tratarse de un cuadro de depresión posparto que presenta síntomas como el desgano, la tristeza, la apatía, la fatiga o el agotamiento; la falta de concentración, la confusión y el temor de la madre de dañar al recién nacido o dañarse a sí misma surgen como resultado del stress post maternidad.

Es importante sentirse acompañada para que estas sensaciones y emociones desaparezcan al poco tiempo.  En la mayoría de los casos, se relaciona con el cambio de rutinas, obligaciones y expectativas: las demandas físicas del bebé, los cambios de horario y la adaptación a la nueva vida madre-hijo influyen en la psicología de la madre.

Si los síntomas persisten, es fundamental consultar con un profesional para realizar una evaluación física y psicológica completa de la madre porque el cuadro puede resultar perjudicial tanto para ella como para el bebé. También deberán rastrearse antecedentes familiares de enfermedades depresivas u otras afecciones mentales. Estos pequeños ajustes le permitirán a la mujer no sobre exigirse y retomar poco a poco la rutina del hogar y laboral para disfrutar la maternidad.

Patricia Ortiz
www.ospana.com.ar

Imagen: Freepik.es

Deja un comentario