Peliplat, una plataforma para compartir reseñas, críticas y recomendaciones de Cine

Peliplat, una plataforma para compartir reseñas, críticas y recomendaciones de Cine

Entrevista a Luciano González, Magíster en Dirección Comercial y Licenciado en Comercialización con especialización en Marketing Digital, expertise que desarrolla en Peliplat, la plataforma dedicada a los amantes de cine que, a través de las críticas y opiniones sobre series y películas, motivan a otros cinéfilos a disfrutar de las recomendaciones valorando sus solventes miradas críticas.

Luciano González le cuenta a Caminos Culturales cuál es su política de trabajo en la que se impulsa para liderar el grupo a su cargo y, de esta manera, lograr soluciones eficientes, innovadoras y prácticas.

La claridad de su pensamiento permite descubrir poco a poco el modo en el que los desafíos son una constante que lleva al público a ingresar en el maravilloso mundo del Séptimo Arte, que siempre nos impacta con sus historias, puestas y actuaciones. 

En junio, el desafío Peliplat que permite obtener hasta U$D 1800 aborda tres temas interesantes: “Reino Animal”, “Temporada de Acción” y “Parejas Icónicas”.

Luciano González

¿De qué manera se inició tu trabajo en Peliplat?

Mi profesión, sostenida sobre una Licenciatura en Marketing y una Maestría en Dirección Comercial, facilitó mi ingreso en esta empresa. Me hice cargo del equipo de marketing con la misión de expandir la marca y dar a conocer la propuesta de la plataforma para que día a día, la gente pudiera sumarse a compartir sus reseñas e ideas sobre cine y análisis de los films elegidos. Es una comunidad creada no solo para amantes del cine donde la gente accede a información sobre pelis y celebridades, sino que, además, damos total libertad para compartir contenidos: el objetivo es conectar a usuarios de todo el mundo para recomendar, analizar y compartir experiencias. No es un sitio de noticias sino de contenido o galería más prolongada en el tiempo y duradera que pueda permitir a la audiencia acceder a lista de productores e interpretaciones de los sitios de cine; básicamente un contenido crítico y, a la vez, profundo. De modo que llegué a esta posición a fin de abrir la marca y la propuesta de la nueva plataforma

Es una propuesta que se desarrolla también en Caminos Culturales, donde pretendemos que la gente se pueda identificar con los entrevistados: muchos caminos, muchas historias. Este camino en Peliplat me encanta porque permite que la gente se exprese a través de la motivación del cine. Contanos de qué manera fue evolucionando el proyecto.

Peliplat fue creciendo mientras las ideas evolucionaban, al mismo ritmo que eran puestas en práctica, analizando cada acción y sus resultados. En 2017 llegué a la empresa para construir una base de información de películas describiendo el título, la inscripción, el reparto, los premios; con el paso del tiempo se ha constituido una plataforma con detalles sobre series y películas. Entonces, básicamente, puedo afirmar que fue una página de información y hoy migró a una comunidad on line donde prima la participación del usuario a través de breves reseñas o artículos más elaborados y producidos para contar algo más profundo y crítico. A futuro, su misión será la de convertirse en una incubadora de historias que permita al usuario poder monetizar y conectar a los usuarios que tienen grandes ideas; de esta forma Peliplat sería un nexo que. a su vez, permite obtener un rédito económico como resultado de que las productoras tomen las iniciativas o propuestas y surjan nuevos contenidos. En junio estamos desarrollando la propuesta “Villanos encantadores”. Películas que volverías a ver; secuelas… ¿son buenas o ya son demasiadas?

¿Eres amante del cine o amante del marketing del cine?

El marketing define mi carrera: el destino quiso que mi trayectoria se acerque al mundo del cine, del que soy un gran consumidor que prefiere películas de acción, de terror o comics. La saga de The Walking Dead, por ejemplo –cuyo director es Scott M. Gimple, el mismo de Fillmore!–, y que está basada en una serie de cómics, la vi completa y en todas sus temporadas. Me gusta mucho M. Night Shyamalan, director de Sexto Sentido y por la que fue nominado al Óscar: si bien es algo rebuscado porque te cambia la historia por completo, me fascina. Además, sumó a mis intereses de espectador, las clásicas como Vikingos: Walhalla o Game of Thrones porque lograron una forma de contar una historia que me parece original y muy interesante. Como decimos en alguno de nuestros comentarios, el cinéfilo tiene en Peliplat una nueva forma de expresar su amor por el cine porque intenta posicionarse como la plataforma preferida de los cinéfilos más apasionados.

Confieso que me pasa, me gustan los desafíos que eligen en Peliplat. Quienes amamos el cine nos deleitamos al ver de nuevo las pelis que nos marcaron por algo; esos giros, esas vueltas que también tiene la vida… vamos por un lado y el camino va hacia otro. El camino del guerrero – The Warrior ‘s Way– sigue y produce otros encuentros…

Sí, es así, son películas que se ven varias veces porque en cada visita se disfrutan como si fuesen vistas por primera vez. En junio, el desafío nos lleva a explayarnos sobre historias que hicieron que algo se moviera dentro nuestro o que motivaron a hacer algo por la intensidad de sus escenas. Son tres temáticas por mes con diez ganadores por temática; así que, en total, son treinta premiados con hasta 1800 dólares: la consigna es escribir un artículo ligado a la temática y el preferido por la audiencia se lleva el premio.

Estudiantes de cine en el Festival de Cartagena

Es una propuesta muy original que nos convoca como consumidores adictos a películas como Joker, un film del 2019 coescrito, dirigido y coproducido por Tod Phillips que cuenta con la impactante actuación de Joaquin Phoenix, como Arthur Fleck. Confieso que me resistí bastante, antes de verla luego del estreno porque no me gustaba la temática. ¡Pasó un tiempo… y ya la vi más de quince veces!

Es muy interesante. Cuenta la historia cruda y real de un hombre que siente el rechazo de una sociedad fría y distante, como lo era su madre. Entrevistar a los directores sería algo espectacular ya que a veces pensamos que dirigen o crean una historia de una manera cuando, en realidad, los llevó a otro camino o abordaje.

¿Cómo se produce el encuentro con Peliplat? 
Trabajaba para una empresa de tecnología y estaba en búsqueda activa para hacer algo diferente. En esa época viajé a Brasil y tuve la suerte de recibir una llamada para una entrevista. Si bien desde el hostel no pude hacerla, fui afortunado de que me esperaran y a mi regreso volví para audicionar; mi perfil gustó y fui confirmado para trabajar con el equipo de Peliplat y fui ascendido a manager en el equipo: fue desafiante.

Presentación Peliplat 2024 press release

¿Cuántas personas trabajan en la empresa?
Son quince personas y dentro del departamento de Marketing y Operaciones la empresa cuenta con ciento diez profesionales repartidos en oficinas de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. En China se encuentra la parte tecnológica, back end, servicio web, etc.
Es una comunidad de escritores y se nutren del pensamiento de cada integrante que escribe sobre cada película. Es global y podemos conectar con México, Venezuela, Colombia, Ecuador. Es muy interesante compartirlo: nos encontramos con seguidores, interactuamos; es una comunidad que intercambia ideas y un foro de discusión que nutre a cada uno.

¿Qué es Comicon? 
Es un evento de anime a nivel mundial y muy famoso que se hace en San Diego, Estados Unidos, en Barcelona, España y en San Pablo, Brasil. Luego existe una edición más pequeña en la ciudad autónoma de Buenos Aires en el mes de mayo –donde Peliplat fue sponsor– y en el cual participó Demián Rugna, director de “Cuando acecha la maldad”. En el mes de diciembre de 2024, la idea es la de volver a ser sponsors aunque el contenido no está definido.  

¿Qué es el cine?
Es una forma de contar una historia que, en forma entretenida, nos da un mensaje y logra movilizar algún aspecto emocional en nosotros. Al menos así lo siento ya cuando veo películas: no es solo disfrutar de un buen guión o producción que nos distraiga: muchas historias bien contadas nos movilizan, nos dejan pensando; es invalorable.

PELIPLAT

¿Qué título le pondrías a tu actual momento de vida? 
¡Qué buena pregunta! Me encuentro en el maravilloso rol de padre hace siete meses. El nacimiento de mi hija cambió mi vida y ponerle un título a este gran capítulo sería: “Voy por un buen camino”, un título abierto que abrazo en el futuro.

En Caminos Culturales, muchos caminos, hemos contado tu historia en Peliplat…
Y yo agradezco esta posibilidad de difundir sensaciones, proyectos y sueños.

Patricia Ortiz
Corrección: Ricardo de Titto 
Crédito fotográfico: Peliplat 

Dejar un comentario