«Cuadernos de Mayo» se presentará en el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo

“Cuadernos de Mayo” es una selección de artículos de investigaciones sobre temas referidos a la época de Mayo de 1810, tales como “Ideas liberales y periódicos en el Plata”, “Una visión cuantitativa del 22 de Mayo de 1810”, “Ensayo sobre la importancia del uso del papel en las sociedades modernas (siglos XV/XIX) en general y en el Rio de la Plata en particular”. El Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo invitan a la presentación del libro “Cuadernos de Mayo” editada por UBA, por dos de sus compiladores Juan Pablo Todero y Martin Leguizamón. La presentación se realizará el lunes 22 de abril a las 12.00 en el museo del Cabildo, ubicado en Bolívar 65 de la CABA. Luego de las palabras de los compiladores, se servirá un …

Leer más

El Centro de Comunicación La Crujía lanza un «Concurso de cortos audiovisuales y radiales»

Con la finalidad de visibilizar buenas prácticas, el Centro de Comunicación La Crujía lanza un Concurso de cortos audiovisuales y radiales para rescatar un modo distinto de abordar la problemática del trabajo en relación a los jóvenes. Se trata de valorar casos en que colectivos o grupos de jóvenes han logrado superar los peores diagnósticos y han podido apuntar, resolver, construir… con el horizonte de una vida digna y una inclusión auténtica. Está organizado por el Centro de Comunicación La Crujía, el concurso destacará y premiará cortos que rescaten y registren buenas prácticas vinculadas a alguna de las áreas temáticas de Cooperativismo, Oficios, Sindicalismo y Emprendedores. Bajo el concepto de “mundo” del trabajo, se intenta alentar a buscar experiencias de distinto tipo que –desde la perspectiva de los productores de …

Leer más

Para el Tiempo de Cosecha, es el ciclo musical celebrado por Mendoza y San Juan

En la Séptima Edición del Ciclo musical «Para el tiempo de cosecha» se realizará un homenaje a Hilario Cuadros, nacido en Mendoza y a Carlos Montbrun Ocampo, de San Juan. Participarán artistas de la talla de:  Mónica Abraham en canto, Freddy Vidal en guitarra y María Eva Duarte en danza. Mendoza contará con la presencia de  Rolando García Gómez en guitarra, Raúl Rizo en voz y el Ballet Meneses-Luna que representará a San Juan. El acto se realizará el lunes 15 de abril a las 18:00 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, Av. Rivadavia 1864, con entrada gratuita. Organizan: Casa de Mendoza y Casa de San Juan. Auspician: Senadores y Diputados Nacionales de ambas provincias.

Tucumán Pinta en Vivo

La nueva propuesta de Espacio Tucumán que ofrece contacto y experimentación entre los artistas y el público comenzó con la presentación del artista Martín Guiot quien inauguró el ciclo con una pintura en tela de gran tamaño. A través de un encuentro directo con los artistas, «Tucumán pinta en vivo» facilita la vivencia por parte de la gente del proceso de desarrollo e inspiración que concluyen en la creación de una obra artística. Martín Guiot proviene de una familia de artistas, tanto por el lado de sus padres como de sus hermanos. Oriundo de Tucumán, pero residente en Buenos Aires, es autor de muestras individuales y colectivas a nivel local, regional y nacional. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas del país. “Para mí es un experimento el …

Leer más

Misa Criolla en el Teatro Nacional Cervantes

La Orquesta interpretará “La misa criolla” de Ariel Ramírez con la conducción del Mtro José Luis Castiñeira de Dios en calidad de director invitado, del mismo modo han sido invitados para la ocasión, Jairo ,Jaime Torres, y los solistas de Anacrusa. El concierto tendrá lugar en el “Teatro Nacional Cervantes” – Córdoba 1155 – C.A.B.A a iNVITADOS: el charanguista Jaime Torres y el cantante Jairo Dir. José Luis Castiñeira de Dios Miércoles 27 de enero de 2013 a las 20.00 Lic. Ma. Laura Escobar TRADE PRESS laura@tradepress.com.ar www.tradepress.com.ar

El Papa Francisco, una esperanza para los jóvenes

Jóvenes católicos, ateos, judíos y evangelistas opinan sobre el electo Sumo Pontífice y las consecuencias que tendrá su papado en la relación de la Iglesia con la juventud. Luego de la Vigilia del martes por la madrugada en la Catedral, que culminó con la transmisión de la asunción de Francisco y en la que estuvieron presentes alrededor de 50 mil personas, entre ellos muchos jóvenes, Caminos Culturales decidió investigar qué relación tienen las nuevas generaciones con la religión. El cambio en las sociedades, la resistencia del Vaticano a modernizar su postura —respecto a la sexualidad, la comunión de quienes se han separado, el uso de profilácticos, la homosexualidad, el aborto, etc. y también las cuestiones de ideología política (Latinoamérica vive gobiernos de izquierda mientras al clero se lo relaciona con …

Leer más