El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y el Ayuntamiento de Madrid, presentan “Contraluz”

“Contraluz” es la obra del fotógrafo argentino Juan Gatti. Se expondrá en el Museo Sívori y en el Planetario “Galileo Galilei”. La exposición reúne 40 fotografías inéditas de la serie “Contraluz” y una antología de sus 30 años de trabajo, que suman un total de 350 obras de diferentes formatos y técnicas. La muestra se expondrá al público desde el 9 de diciembre de 2012 hasta el 17 de marzo de 2013 en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y en el Planetario “Galileo Galilei” en tres partes: las dos primeras se mostrarán en el Museo Sívori y la tercera en el Planetario. La presencia de Juan Gatti en Buenos Aires se completa con la muestra Ciencias Naturales en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159, …

Leer más

Sandro

Sandro tendrá su propia escultura

Sandro tendrá su escultura. La misma fue realizada por el artista Fernando Pugliese y se descubrirá el 3 de diciembre de 2012 a las 20.00 en el Cine Gran REx. La escultura quedará en la vereda del teatro en el que se presentó y batió todos los récords con sus shows. Sandro de América, será homenajeado por el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. en el Cine Gran Rex. Durante el acto se descubrirá una escultura realizada por Fernando Pugliese, que quedará en la vereda del teatro en el que se presentó en 1993,1996, 1998/99, 2001 y 2004 y donde el ídolo batió todos los récords con sus shows. Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Las instituciones culturales gallegas y su papel en favor de la lengua y de la cultura de Galicia

El Centro Galicia de Buenos Aires y el ciclo de literatura Lectores Galegos en Bos Aires organizan la conferencia a cargo de Don Henrique Monteagudo y doña Rosario Álvarez Blanco sobre: Las instituciones culturales gallegas y su papel en favor de la lengua y de la cultura de Galicia. La actividad, pública y gratuita, tendrá lugar el sábado 1º de diciembre a las 16.00, en la sede social del Centro Galicia de Buenos Aires, en la calle Bartolomé Mitre 2552, de la ciudad de Buenos Aires.

Los objetos del barco Español del siglo XVIII se expusieron en el espacio Virrey Liniers

La exposición “Los misterios de un naufragio en el Río de la Plata”, fue inaugurada por la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico del Ministerio de Cultura porteño. Los objetos del barco español del siglo XVIII hallado el 29 de diciembre de 2008 en Puerto Madero fueron expuestos en un acto en el cual el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, expresó: “Ha sido muy valioso el trabajo de nuestros especialistas después del hallazgo de este navío y estamos seguros de que serán muchísimos los vecinos y turistas que van a disfrutar de esta exposición.” La Directora General de Patrimonio e Instituto Histórico, Liliana Barela, y el arquitecto especializado en arqueología subacuática Javier García Cano, a cargo del proyecto pecio de Zencity-Puerto Madero se encontraban en la exposición. Del total de objetos encontrados en el navío …

Leer más

El World Tourism Cities Federation (WTCF) premió al stand de la Ciudad de Buenos Aires en Beijing

La Ciudad de Buenos Aires recibió el premio al mejor stand en el World Tourism Cities Federation (WTCF) que se celebró en Beijing entre el 14 y el 16 de septiembre, fecha en la que una delegación porteña participó en el primer encuentro de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas. El objetivo fue el de presentar el calendario cultural que atraerá a los turistas chinos. El presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, explicó que la presencia de la capital porteña en esta Federación es estratégica porque, a su juicio, «el turismo del futuro está inexorablemente vinculado a las ciudades». De acuerdo a datos del Observatorio Turístico, el mercado chino ha ido creciendo en los últimos años. Entre enero y agosto de este año la Ciudad recibió …

Leer más

homenaje a Don Enrique Udaondo

Homenaje a don Enrique Udaondo en la sede del Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia “Dr. Arturo Jauretche»

Don Enrique Udaondo se destacó como coleccionista, como historiador (en los aspectos de la investigación y la divulgación) y como organizador y gestor principal del Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires, situado en Luján y de otros museos bonaerenses. Fue miembro de la Academia Nacional de la Historia y de numerosas comisiones de homenaje patriótico. Fue, también, miembro de la Orden Tercera Franciscana. El 18 de setiembre de 2012, a las 15.00 en la sede del Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia “Dr. Arturo Jauretche”, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, el Archivo y Museos del Banco Provincia “Dr. Arturo Jauretche”, la Junta de Estudios Históricos de la Recoleta, la Escuela Nacional de Museología, el Instituto Bonaerense de Numismática y …

Leer más