Ana María Cores. El mágico mundo de las sombras

“Para leerte mejor” es el lema de la Feria del Libro infantil y juvenil

“Para leerte mejor” es el lema de esta feria dedicada íntegramente a la difusión del libro entre niños y jóvenes y de la que participan cerca de 100 expositores. El Ministerio de Cultura porteño estará presente con un stand propio en la 22ª Edición de la Feria del Libro infantil y juvenil. En esta oportunidad se desarrollará una programación especial con actividades para toda la familia: narraciones, juegos, talleres lúdico-participativos, exposiciones de arte, espectáculos musicales y teatrales entre los que se destacan “El mágico mundo de las sombras”, protagonizado por Ana María Cores, que propone un recorrido fantástico para conocer los secretos del arte escénico más antiguo del mundo y el “Concierto para orquesta y un ballet en fuga”, parodia musical basada en El carnaval de los animales, la gran …

Leer más

El Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea ofrece una propuesta educativa de primer nivel

Entrevista con la Rectora-Fundadora del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, Prof. Magíster Lina Mundet. Eduardo Mallea fue uno de los principales escritores argentinos del siglo XX, aunque hoy está injustamente olvidado. Nació a principios de siglo en Bahía Blanca, pero estudió y escribió en la ciudad de Buenos Aires, donde murió en 1982. Compuso más de cuarenta libros, entre ensayos, relatos, novelas, libros de cuentos y obras teatrales. Su obra tiene dos vertientes: una reflexiva, donde medita sobre la esencia de la argentinidad, la misión del escritor y de la literatura, y otra ficcional lanzada a entramar historias novedosas y atrapantes. -¿Cuándo comienza a funcionar el Instituto terciario y por qué lleva su nombre? El Instituto Superior de Letras «Eduardo Mallea» (A-1369), entidad privada de estudios de nivel terciario, …

Leer más

El año Piazzolla comenzó con un gran concierto homenaje al músico argentino

El Ministerio de Cultura porteño dio inicio del Año Piazzolla, en homenaje al gran instrumentista y compositor argentino en el vigésimo aniversario de su muerte. “Este comienzo del Año Piazzolla en la Usina del Arte, recorrerá todos los espacios de la Ciudad en distintos formatos, y estará dedicado a mantener la calidad y la vigencia de Piazzolla” –expresó el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi. El concierto fue también una ocasión para apreciar la acústica privilegiada del auditorio de La Usina del Arte y recorrer las instalaciones de esa gran obra arquitectónica recientemente inaugurada. Hubo una gran participación de Jairo, la Orquesta del Tango de la Ciudad Buenos Aires dirigida por Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, con su concierto especial De Gardel a Piazzolla, integrado por clásicos de los …

Leer más

La Fundación Españoles en el Mundo organizó el IV Certamen Ramón Rubial

La organización del certamen tuvo el objetivo de recuperar la memoria del pueblo español que tuvo que exiliarse o emigró. El momento más emotivo llegó de la mano de José Carlos Gallardo al compartir con el público asistente que todos aquellos que enviaron sus manuscritos al Certamen volcaron sus corazones en las páginas en blanco. El acto se realizó el miércoles 13 de junio de 2012, en La Botica del Ángel ubicada en Luís Sáenz Peña 541 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estuvo organizado por la Fundación Españoles en el Mundo. Contó con la colaboración de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador. Fue conducido por la directora del Instituto Ramón Rubial de la Fundación IDEAS, Jimena Sanclemente. El consejero de Empleo y Seguridad Social …

Leer más

García Ferré el padre de Anteojito, creó el logo de los Juegos Panamericanos 2019

El logo emblema del popular dibujante Manuel García Ferré es la imagen que representará a la Ciudad de La Punta, elegida por el Comité Olímpico Argentino como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Entrevista a Manuel García Ferré. El padre de Anteojito, Hijitus, Larguirucho y Calculín es el creador del simpático indiecito que sonríe en la tapa del Manual de Postulación presentado por San Luis. ¿Qué sintió cuando supo que el logo creado para participar en esta elección recorrerá un camino tan amplio? – Confiaba en que San Luis sería elegida como sede para representar a nuestro país en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Había muchos puntos fundamentales que ofreció la provincia, que debió medirse con una ciudad de Rosario con historia y trayectoria. La Punta …

Leer más

Azougue, la muestra de Helder Ferrer en la Embajada del Brasil

La muestra Azougue, del fotógrafo Helder Ferrer retrata una de las más importantes manifestaciones culturales del folklore del Nordeste del Brasil: el Maracatu Rural. Dedicado a la fotografía hace ya veinte años, Helder Ferrer estudió periodismo en la Universidad Católica de Pernambuco y trabajó como fotoperiodista y como fotógrafo publicitario. El Maracatu Rural, Maracatu de Baque Solto o Maracatu de Orquestra es un ritmo carnavalesco del interior del Estado de Pernambuco. Ha surgido entre trabajadores de las plantaciones e ingenios de caña de azúcar, quienes durante el carnaval se disfrazan y salen por las calles en una mezcla de diversión profana y devoción religiosa. La muestra está compuesta por 20 fotografías formato 1,00 X 0,66 m y una presentación multimedia con una banda sonora realizada especialmente para esta ocasión. HELDER …

Leer más