El cruce de los Andes. Exposición

Revolución. El cruce de los Andes

La magnífica gesta fue el motivo de una muestra fotográfica en Canal 7.  Fue  inaugurada por el gobernador de San Juan, ingeniero José Luis Gioja, junto a Tristán Bauer, presidente de la Televisión Pública.  Las 52 fotografías color  destacaron momentos, lugares y etapas del recorrido andino. La Televisión Pública se sumó a la aventura que lleva adelante el gobierno de la provincia de San Juan en la figura del ingeniero José Luis Gioja, quien todos los años realiza el cruce de los Andes. La magnífica gesta fue el motivo de una muestra fotográfica que el 16 de agosto, en Canal 7, inauguró la provincia cuyana junto a Tristán Bauer, presidente de la Televisión Pública. Fueron 52 fotografías color que destacaron momentos, lugares y etapas del recorrido andino. Participaron periodistas, fotógrafos …

Leer más

El Jardín de la República en Buenos Aires

La Casita de Tucumán ofrece a sus clientes las típicas y exquisitas empanadas artesanales con sabores, texturas y aromas de la provincia. Entrevista a Miguel Ángel Alabarce, licenciado en Administración de empresas y creador del proyecto que recrea la cultura y la historia de Tucumán en el barrio de Recoleta. —¿Cómo comienza la historia de La Casita de Tucumán? Con la inauguración, muy novedosa para mí. Invitamos a 50 personas y llegó muchísima gente que no esperaba y que venía de lejos. Tucumán estaba reunido allí para degustar nuestras empanadas y brindar en amistad, con buena comida y buen vino. El clima también nos ayudó porque nos bendijo la lluvia. —Es un lindo nombre… ¿por qué La Casita de Tucumán? Surge de la idea de un amigo. Nuestra sociedad se …

Leer más

Cruce de los Andes. Antonella Riboli

El Cruce de los Andes

La Televisión Pública ha participado de esta aventura que lleva adelante el gobierno de la provincia de San Juan. El Cruce de los Andes fue registrado en 52 fotos que periodistas y fotógrafos participantes tomaron en una experiencia inolvidable, llena de belleza e historia. Antonella Riboli  es fotógrafa y es sanjuanina. Su interés por las experiencias que le dejen algo nuevo la llevaron a realizar el cruce de los Andes, y en esos días convivió junto a un grupo de colegas y compartió la maravilla de conocer los lugares por donde pasó el General Don José de San Martín. Riboli  fue la única mujer que formó parte del contingente, que plasmó en una exposición los momentos más destacados de la maravillosa travesía. En las instalaciones de Canal 7, el gobernador …

Leer más

Monumento a Domingo F. Sarmiento en su casa natal en San Juan

Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento en Buenos Aires y Boston

En Buenos Aires, el acto, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se realizará el domingo 11 en el Teatro Colón a partir de las 18. A esa hora habrá una recorrida por el primer coliseo con una explicación del Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, respecto de la restauración del teatro. Las ciudades de Buenos Aires y Boston le rendirán homenaje el 11 y el 15 de septiembre. El mismo domingo 11 a las 19 en el Salón Dorado del teatro, el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y el historiador Ezequiel Gallo pronunciarán palabras de homenaje a la memoria de Sarmiento. Finalmente, a las 19,30 se ofrecerá  “Sarmiento”, monólogo teatral de Mónica Ottino protagonizado por Hugo Halbrich. Por otra parte, el jueves 15 se realizará una jornada conmemorativa …

Leer más

Museo Evita. Mi vida. Mi misión. Mi destino

Entrevista a Maria Inés Tapia Vera. La artista fue convocada para presentar una muestra gráfica en la cual los dibujos hablan de soledad, alegría, esperanzas y futuro. Son niñas pequeñas y soñadoras que un día recibieron de Evita una oportunidad para dibujar su propio destino. El tiempo avanza sin detenerse. La creación del Hogar de Tránsito Nro. 2 que albergaba a mujeres solas y a niños, cumplió 63 años en 2011. El 26 de julio de 2002, Cristina Álvarez Rodríguez, la sobrina nieta de Evita inauguró el museo que lleva el nombre de la abanderada de los humildes. – ¿En qué se inspiró para lograr estos dibujos? Trabajé muchos años con chicos delicados de salud. Yo era artista plástica y, al estar en contacto con nenas, me atrajo la relación …

Leer más

Presentación de las obras de Domingo Faustino Sarmiento

El Ministerio de Cultura porteño presentó las obras completas de Sarmiento

El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, presentó en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura una selección de obras de Domingo Faustino Sarmiento, en conmemoración al bicentenario de su nacimiento y como parte de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011. La compilación fue realizada por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura y editada por el Grupo Editorial Planeta. Esta edición homenaje consta de tres volúmenes que muestran a Sarmiento como figura fundamental de nuestra vida política y de nuestras letras: Argirópolis, con prólogo de Natalio Botana, manifiesta la utopía sarmientina; Recuerdos de Provincia y Mi Defensa, reunidos en un tomo, con la idea de poder entrelazar dos momentos de su vida, cuenta con el prólogo de …

Leer más