Las Termas en Entre Ríos ofrecen descanso, salud y naturaleza

La provincia de “Todos los verdes” posee Complejos Termales que se caracterizan por tener cada uno su estilo. Están ubicados en varias ciudades y se diferencian por sus aguas dulces o saladas. El turismo termal es cada vez más solicitado y para ello los complejos tienen propuestas para los turistas más exigentes en materia de descanso o salud que alternan con la visita y las excursiones a otros lugares entrerrianos. Colón, Concordia, Chajarí, Federación, La Paz, Villa Elisa, María Grande, San José, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay son los nombres de las termas más conocidas que esperan al visitante para brindar momentos de tranquilidad y solaz. Las termas se encuentran abiertas durante todo el año, destacándose la temporada de otoño y del invierno soleado. Más información: www.unatierradiferente.com

Carnaval de Entre Ríos. (Crédito Casa de Entre Ríos)

Los Carnavales de Entre Ríos atraen por el despliegue de sus carrozas

Es en esta época del año en la cual Entre Ríos, se viste de fiesta. Colores y cuerpos atractivos danzan y se revelan ante el público que observa el esplendor de la procesión de los pasistas y danzantes, protagonistas de esta fiesta pagana. Los carnavales entrerrianos son una oportunidad para palpitar el resonar de los tamboriles en las batucadas, vibrar con el frenesí de la fiesta de la noche y percibir un desfile interminable de luces y brillos de las carrozas alegóricas, imponentes y originales. Es en febrero cuando los verdes se tornan más brillantes y los ríos lucen sus arenas mas doradas y la alegría del Carnaval invade las ciudades y las noches entrerrianas. www.turismoentrerios.com

Ayres de Colón

Ayres de Colón – complejo de cabañas festeja su primer aniversario

Ayres de Colón, complejo de cabañas, se encuentra inserto en  ALTOS DE ARTALAZ, punto estratégico  de incorporable belleza dentro de los complejos termales de Colón y San José.  Este año festeja su primer aniversario agasajando a sus huéspedes con Un obsequio de la Bodega riojana Valle de la Puerta. El lugar está pensado y diseñado como un sitio ideal para disfrutar en familia y experimentar un reconfortante descanso en contacto con la naturaleza. Las cabañas, de una planta y dos plantas, están equipadas con LCD, Internet, losa radiante y parrilla individual, juegos para niños, entre otros servicios. Además todos los huéspedes de Ayres de Colon, podrán acceder a múltiples beneficios en la zona: obtener un descuento por persona en el ingreso de las Termas de San José (a 5 minutos …

Leer más

Patio del mate

Entre Ríos, una tierra diferente

En el siglo XIX, la provincia de Entre Ríos recibió una gran inmigración europea que se tradujo en una gran diversidad social, que forjó el carácter entrerriano. Conocer su historia y su cultura es un desafío para la imaginación que intenta revivir el pasado al realizar un viaje al tiempo de los caudillos, de los colonos, de los artesanos y de los músicos. Además, Entre Ríos permite descubrir esas tradiciones guardadas que año a año se presentan en las Fiestas populares. La tierra de Urquiza espera y se abre paso lentamente. Muestra orgullosa sus Museos, Monumentos y lugares históricos donde hace mucho tiempo tuvieron lugar los hechos que cambiaron para siempre el rumbo de la región y del país. El visitante accede a los lugares donde vivieron protagonistas tales como …

Leer más

El Carnaval del País está en Gualeguaychú

La ciudad de Gualeguaychú está de fiesta. El Carnaval convoca a miles de seguidores que contagian entusiasmo y alegría. El Carnaval del País de Gualeguaychú vibra al  ritmo de las comparsas que desfilan  en el Corsódromo local. La fiesta de verano se llevó a cabo  todos los sábados de los meses de enero y febrero y culmina el primer sábado de marzo de 2011 con el desfile de las comparsas Mari Mari, Kamarr y Ara Yevi (la ganadora de 2010), que competirán por el primer puesto mostrando la calidad de sus vestuarios. Con una tradición de veinte años de trayectoria, es considerado uno de los carnavales más importantes del mundo, junto con el Carnaval de Río de Janeiro y el de Venecia. Su magnífico despliegue permite observar miles de colores, …

Leer más

Identidad en movimiento llegó al Consejo Federal de Inversiones

Entrevista a Alfredo Ibarrola, coordinador del Programa de Identidad Entrerriana, que rescata varios de los productos que reúnen características especiales por su valor histórico y cultural. ¿Cómo surge el Programa de Identidad Entrerriana? El programa  funciona desde 2005, a partir de un convenio realizado entre la provincia de Entre Ríos y  el Consejo Federal de Inversiones, que apoya los proyectos culturales que trabajan sobre la identidad. ¿Cómo está formada la muestra itinerante Identidad Entrerriana? En la muestra, trabajamos sobre nuestra identidad para difundirla, enriquecerla y transmitirla. Se ha logrado una producción abarcativa, diferente y rica; en los stands hubo expresiones en libros, en CD, en artesanías, investigaciones de la historia; se ha conformado una agenda de la provincia muy actual. Esa producción consta de 170 proyectos (de 2005 a 2010) …

Leer más