La Ruta del Arriero, un nuevo producto turístico y cultural en Ischigualasto, San Juan

La Ruta del Arriero, un nuevo producto turístico y cultural en Ischigualasto, San Juan es el paso que utilizaban los hombres para atravesar la barranca hacia la localidad de Jáchal que, hace doscientos años, era inaccesible para pasarlo con animales, vacas o algún medio de transporte de la época. Ischigualasto es conocido a nivel mundial y reconocido por Unesco e incluido en la lista de Patrimonio Mundial en el año 2000, conforme al criterio VIII de la Convención del Patrimonio Mundial, reconocimiento que valida y certifica que Ischigualasto se encuentra entre los sitios con Valor Excepcional Universal

La batalla de Ayacucho y la unidad americana

El 9 de diciembre es la fecha más importante de la historia de Latinoamérica. La batalla de Ayacucho, por ejemplo, es causa de la existencia misma de Bolivia –nombre bolivariano si lo hay– y su capital Sucre –Chuquisaca cambia su nombre en 1839– testimonios vivos de la trascendencia de aquella gesta. Respecto de San Martín, solo recordemos aquí su cercanía con el evento ya que, junto con libertar a Chile y Perú, fue el creador de la primera bandera peruana, país que lo premió con pensiones con las que afrontó su retiro y su “jubilación” en el exilio.

Flora y fauna del Valle de Concarán, un libro de Dora Ochoa de Masramón

Flora y fauna del Valle de Concarán, un libro de Dora Ochoa de Masramón, describe la avifauna, y hace un breve recorrido por algunas de las especies mencionadas en la obra. Para ello, se realizó un estudio exhaustivo de la avifauna autóctona del Valle de Concarán, omnipresente en el folklore y creencias de los pobladores: el ñandú (Rhea americana albescens) debe su nombre popular a la lengua guaraní. Dotado de curiosas características, se destaca por ser el macho quien inicia el empollamiento del huevo.

El parapentismo, un deporte que se practica en el cerro San Javier, en Tucumán

El parapentismo es un deporte que encuentra en Tucumán, uno de los lugares óptimos para su práctica. El cerro San Javier, que custodia a la ciudad de San Miguel y a pocos kilómetros del centro, tiene una de las pistas de despegue más reconocidas en el mundo para el vuelo libre. Durante todo el año en la zona de Loma Bola se practica este deporte tanto por profesionales como por aficionados o quienes quieren, por una vez, vivir la experiencia inigualable del vuelo en un escenario natural de ensueño.