Yerba Mate CAÁ: un cultivo misionero, amigo de las aves

La Yerba Mate CAÁ: un cultivo misionero, amigo de las aves se ha convertido en el principal producto agrícola generado a partir de la biodiversidad argentina. La yerba mate es un árbol nativo de la Selva Misionera, de relevancia comercial y social en Misiones y Corrientes. Aves Argentinas, desde su Proyecto Bosque Atlántico, presenta el modelo Yerba CAÁ (Cultivo Amigo de las Aves) para sumar al sector yerbatero al desafío de la conservación de las selvas y campos.

Árboles Históricos Nacionales, testigos privilegiados de nuestra atesorada identidad

El doctor Oscar Andrés De Masi es el autor de Árboles Históricos Nacionales. En él, bucea acerca de cómo las diferentes declaratorias patrimoniales emitidas por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, ayudan al lector a reconocer y comprender buena parte de la historia y la geografía de la Argentina, intentando describir los caminos y procesos que se tuvieron que llevar a cabo hasta lograr que, muchos de los árboles históricos mencionados como bienes declarados, se transformaran en testigos silenciosos de los acontecimientos más destacados de nuestro país.

El Polo Este, un paisaje de encanto en la Sierra del Alto-Ancasti, en Catamarca

Los cinco diques que hay en el Polo Este de Catamarca, son, sin duda, uno de sus grandes atractivos. En el departamento de El Alto se encuentran el Dique de Collagasta y el Dique de La Cañada, compartido con el departamento de Santa Rosa, y en el departamento de La Paz se destaca el Dique de Motegasta, ubicado en el municipio de Icaño.

La Semana del Bonarda, llega a las vinotecas de la provincia de San Juan

La Semana del Bonarda se celebra en la Argentina por segundo año consecutivo. En este marco, San Juan se adhiere y propone diversas actividades para disfrutar y conocer más acerca de este varietal nacional, que tiene un gran potencial. Desde el 1 al 7 de agosto de 2022, las vinotecas locales llevarán adelante degustaciones, maridajes y descuentos en los vinos de la segunda cepa; la tinta más importante del país, después del Malbec

José Luis Álvarez y su pasión por el Camino de Santiago

Entrevista a José Luis Álvarez (Josechu), administrador del sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), presidida desde marzo de 2022 por el economista y fotógrafo Jorge Martínez Cava. Desde este espacio, Josechu también colabora activamente con el grupo de cartografía, patrimonio y cultura y fue impulsor y coordinador del Camino Blanco, recorrido realizado por el bicigrino ourensano Alberto Cacharrón en Tierra del Fuego, con el objetivo de unir Argentina y Galicia en un inolvidable año Xacobeo.