La Revolución de Mayo y sus ideas

La Revolución de Mayo y sus ideas. Los hombres de Mayo hicieron una gran revolución: política, porque pusieron fin al Antiguo Régimen monárquico y colonial; económica, porque abrieron definitivamente el comercio con el mundo; social, porque los criollos o americanos desplazaron a la casta de españoles peninsulares del poder; militar, porque entronca con una guerra de independencia continental y geográfica y demográfica

Sanagasta, una pintoresca comarca antigua, en la provincia de La Rioja

Sanagasta sobresale por su colorido entorno natural y un clima muy agradable en todas las épocas del año. Quienes llegan a la ciudad, se detienen en el mercado artesanal, donde funciona una antigua casona colonial que fue donada en 1990 a su pueblo, para transformarla en casa de cultura ya que, en una de sus salas, hay un Museo de Artesanos Locales, donde se exhiben objetos del campo de Sanagasta, tales como arados, sulkys y trapiches.

El escudo de la provincia de San Juan: un símbolo de paz que afianzó nuestra independencia

El escudo de la provincia de San Juan: un símbolo de paz que afianzó nuestra independencia está representado por los rayos del sol incaico —que hacen referencia a los departamentos en que estaba organizada la provincia—, dos ramos de laurel en sinople color verde con frutos de su color natural que se refieren a la tierra cultivada y a la victoria y que, además, hacen alusión al triunfo y a la paz; los antebrazos están vestidos por considerarse que así es como debieron tenderse las manos quienes lucharon por afianzar nuestra independencia; las manos enlazadas representan el deseo de unión y, la cinta patria, el símbolo de la argentinidad.

Leyendas: un homenaje a la cultura campesina de San Luis 

Leyendas: un homenaje a la cultura campesina de San Luis. Su autora, Berta Elena Battini de Vidal, lingüista, filóloga y etnógrafa nacida en San Luis, compiló diversos relatos de lugareños que todo lector puede disfrutar. Estas narraciones populares, por su propia naturaleza, incluyen expresiones y giros típicos de la región cuyana. Merced a la comunicación directa con el hombre de pueblo, la autora tomó conocimiento de las creencias religiosas, los rituales, los mitos, las supersticiones, y al cabo, las costumbres que componen la “cultura campesina” de la zona.

La Revolución de Mayo y el mito de los orígenes: la Argentina, la Revolución y nuestra identidad

La Revolución de Mayo y el mito de los orígenes: la Argentina, la Revolución y nuestra identidad. Con una perspectiva muy semejante, en nuestro caso, la idea de que “la nación se hallaba prefigurada desde tiempos coloniales” fue sustentada, curiosamente, durante casi todo el siglo XX por los constitucionalistas profesores de la cátedra de Derecho Constitucional de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.