El 9 de julio de 1816: un hecho, muchos procesos y miles de protagonistas

El 9 de julio de 1816: un hecho, muchos procesos y miles de protagonistas. Argentina es uno de los pocos países del mundo que tienen dos “fechas patrias”. En nuestro caso, muchas veces cuesta determinar la diferencia entre el 25 de mayo y el 9 de julio. Entre esas dos fechas y los seis años transcurridos, una Primera Junta que pone fin al período colonial da paso a una Asamblea Constituyente, la del Año XIII que adopta importantes medidas, y a un Congreso que se reúne en Tucumán y declara la independencia.

“Anhelando Iruya”, un tema que expresa el amor de Nuna, cantante riojana, a su abuelo Lelo, dos almas que siempre estarán unidas

“Anhelando Iruya”, un tema que expresa el amor de Nuna, Lourdes Sartore Ávila, cantante riojana, a su abuelo Lelo, dos almas que siempre estarán unidas. Esta canción -que pertenece al dueto Perota-Chingó_ es la representación misma de su alma tratando de viajar, siempre a los lugares donde fue feliz y en donde se puede seguir experimentando sensaciones únicas, emocionantes. La foto portada, de un zorro, en el mundo animal –y de forma espiritual–, representa la fuerza, la inteligencia emocional y, también, la unión de la familia.

Belgrano, el ilustrado jefe del Consulado

Si entre 1776 y 1777 se instaló el Virreinato del Río de la Plata, otro paso decisivo se dio en 1785 cuando Buenos Aires se convirtió en sede de la Audiencia y un tercero cuando en diciembre de 1793 Manuel Belgrano –apenas retornado de sus estudios en España–es designado secretario del Consulado de Buenos Aires cuya cédula de erección se fechó en Madrid el 30 de enero de 1794.

Martina Chapanay, la historia de la luchadora sanjuanina, llega a la pantalla de Canal Encuentro

Martina Chapanay, mujer de mil batallas”, es la serie filmada en San Juan que muestra la vida de la luchadora oriunda de la provincia que fue chasqui del Ejército de los Andes. Cuenta en ocho capítulos la vida de esta importante mujer de la historia argentina. Comienza en Mongna, donde la protagonista recibe a José un escritor y periodista que llega desde Buenos Aires para conocerla y hacer una crónica sobre su vida.

El Teatro Sarmiento de San Juan, presenta al reconocido actor Julio Chávez

El Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, a través del Teatro Sarmiento de San Juan, presenta al reconocido actor Julio Chávez quien realizará el unipersonal: Yo soy mi propia Mujer».Será una jornada histórica puesto que, por primera vez, ofrecerá dos funciones el 30 de junio de 2023, a las 20.00 y 22.00 horas en el espacio teatral.

El Día de las Letras Gallegas en la mirada de la escritora Celia Otero

“Asistí a un evento tan convocante y emocionante como no recuerdo haber disfrutado en mi vida. El himno gallego –interpretado por la Orquesta de Cámara de la Federación de Asociaciones Gallegas– ingresó en nuestros corazones mientras lo cantábamos con respeto y sentimiento. Luego, escuchamos las palabras de apertura a cargo de Jesús Mosquera Penas, presidente del Centro Galicia y de Beatriz Carballo Regueira, delegada ante el Consello de Comunidades Galegas do Exterior. La sala estaba colmada”, explicó Celia Otero a Caminos Culturales.