Sandra Barceló y una gestión que aporta una mirada sensible y protectora hacia la cultura y el patrimonio de la ciudad de San Juan

Entrevista a la C.P.N. Sandra Barceló, secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de San Juan —a cargo del intendente Emilio Baistrocchi—. Desde su oficina, Barceló imagina y diseña junto a su equipo los programas culturales que forman parte de la propuesta que se llevará adelante en estos años. Persiguiendo un camino de transformación y evolución personal, Barceló explicó a Caminos Culturales el trabajo interno que le permitió desarrollar una gestión que aporta una mirada femenina, sensible y protectora hacia la cultura.

El fresco del Bautismo, una de las reliquias restauradas del templo Arquidiocesano de San José de Jáchal

El fresco del Bautismo, una de las reliquias restauradas del templo Arquidiocesano de San José de Jáchal puede verse sobre una de las paredes. Esta maravillosa pieza fue concebida en sus orígenes con fines didácticos y pedagógicos “ya que mucha gente no sabía leer y para nosotros, los cristianos, el primero de los sacramentos que nos hace miembros de la iglesia, que nos hace Hijos de Dios y nos permite recibir los demás votos y sacramentos es el Bautismo. Por eso está apenas se ingresa al templo”, comentó a Caminos Culturales el padre Miguel Tejada, canciller de la Arquidiócesis de San Juan de Cuyo.

La Alianza Francesa de San Juan, un espacio de enseñanza y cultura que se proyecta al mundo

La Alianza Francesa de San Juan, una institución sin fines de lucro y único centro oficial de enseñanza del francés en la provincia, es un espacio de enseñanza y cultura que se proyecta al mundo. Este edificio atrae por su historia, su arquitectura, su nutrida biblioteca, las exposiciones y por la posibilidad de degustar la gastronomía francesa en su petit bistró.

El templo Arquidiocesano de Jáchal; la restauración del Monumento Histórico Nacional es un legado de fe y esperanza

El templo Arquidiocesano de Jáchal; la restauración del Monumento Histórico Nacional es un legado de fe y esperanza. Al recorrer su interior se observa que los criterios del proyecto se centraron en mantener la esencia del lugar. El Ing. Alberto Demartini, secretario de Obras Públicas de la provincia de San Juan remarcó que “se han dejado partes del muro envolvente sin afectar las características espaciales en el edificio, algo que puede verse en los dos laterales del interior, donde se conservan las paredes originales del edificio” y que esto se ha hecho en un acto de “evocación de la memoria constructiva”.

El templo Arquidiocesano de Jáchal cierra el Año de San José celebrando el Día de la Inmaculada Concepción

Entrevista al cura párroco del templo Arquidiocesano de San José de Jáchal, Orlando David Sánchez, quien se prepara junto a la comunidad sanjuanina para celebrar el 8 de diciembre el Día de la Inmaculada Concepción con la presencia del obispo Carlos María Domínguez. De esta forma se dará cierre al Año de San José, establecido por el Papa Francisco en la carta apostólica Patris corde (“Con corazón de Padre”) y que comenzó el 8 de diciembre de 2020.

El Centro Cultural Sanmartiniano; un espacio histórico que expone valiosos objetos del “Padre de la Patria”

El Centro Cultural Sanmartiniano, donde se encuentra la Celda de San Martín que limita con el viejo convento de Santo Domingo, donde en 1815 se alojó el entonces Coronel Mayor don José de San Martín. Si bien muchas familias le ofrecieron hospedaje, él decidió quedarse aquí ya que era muy discreto y reservado. Hoy, el centro cuenta con una biblioteca, una sala de conferencias y un museo y es un espacio independiente manejado por la asociación sanmartiniana.