“SAN JUAN FESTEJA LA CUYANÍA”; el encuentro difunde la música cuyana y las tradiciones sanjuaninas

El Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, presenta la primera edición del Festival “SAN JUAN FESTEJA LA CUYANIA”, con importantes actividades, danzas folclóricas, gastronomía y la mejor música regional. La fiesta musical que se llevará a cabo desde el 24 hasta el 27 de noviembre de 2021, tiene por objetivo revalorizar la identidad musical a través de las formas tradicionales cuyanas

El templo Arquidiocesano de Jáchal reabrió sus puertas en el Año de San José, declarado por el Papa Francisco

La reapertura del Templo Arquidiocesano de Jáchal es un hecho histórico y providencial, hace tres años que comenzó esta restauración y la reapertura se dio justo este año. El Papa Francisco a través la Carta apostólica Patris corde (Con corazón de padre) declaró al período comprendido entre el 8 de diciembre de 2020 y el 8 de diciembre de 2021 como el Año de San José en conmemoración del 150º aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal.

Virginia Agote, secretaria de Cultura de San Juan, formará parte del jurado en la Bienal de Venecia 2022

Virginia Agote, secretaria de Cultura de San Juan, fue designada jurado en el marco del concurso abierto para la Bienal de Venecia 2022, para la evaluación de los anteproyectos nacionales junto a un equipo de prestigiosas autoridades y artistas. La 59ª Exposición Internacional se llevará a cabo del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022 y la inauguración de Pabellones; los días 20, 21 y 22 de abril de 2022.

Francisco Narciso de Laprida y las historias de los monumentos que lo recuerdan en la provincia de San Juan

Francisco Narciso de Laprida, el prócer que tuvo un papel relevante al ejercer la presidencia del Congreso de Tucumán cuando se declaró la independencia de nuestro país en 1816, nació el 28 de octubre de 1786. La historia del ilustre sanjuanino en la provincia es tan importante como curiosa es la historia de los monumentos que lo recuerdan en la provincia de San Juan.

Ricardo de Titto presentó la última edición de Yo, Sarmiento, en la ciudad de San Juan

Entrevista a Ricardo de Titto, historiador y editor de textos, quien visitó la ciudad de San Juan para presentar la tercera edición del libro Yo, Sarmiento, a diez años de la primera, en versión corregida y aumentada en el marco de una serie de charlas y conferencias con autoridades, docentes y alumnos de la provincia en diversos ámbitos. Las páginas del libro describen la personalidad de un genio fuera de serie, que se construyó a sí mismo –un self made man en toda la línea- en sus poco más de sesenta años de vida pública, desde maestro de escuela en San Luis cuando joven a estadista continental en sus últimos años de vida. – ¿Cuál fue el recorrido que realizó en la ciudad de San Juan? Visité la capital de la …

Leer más

El renovado templo Arquidiocesano de San José de Jáchal vuelve a recibir a sus fieles

El templo Arquidiocesano de San José de Jáchal, declarado Monumento Histórico Nacional es un legado que es menester resguardar como símbolo de esperanza y compromiso para las nuevas generaciones, y no es casualidad que haya vuelto a recibir a sus fieles durante el año que se celebra a San José. Empieza así una nueva etapa en la que se invita a los jachalleros a mirar hacia adentro, a regresar al templo para fortalecer y celebrar la fe.