Manuelita en el Ciclo de cine infantil en La Biblioteca Franklin 2012

Con motivo de las vacaciones de invierno, la Biblioteca Franklin realizará como en años anteriores, el ciclo de cine infantil en las instalaciones de su salón de actos. Este año proyectaremos, parte del ciclo veo-veo del INCAA, donde incluimos cine infantil argentino. El mismo comenzará el día martes 10 de julio de 2012 y se extenderá hasta el sábado 21 de julio de 2012. La entrada será libre y gratuita y se deberá retirar de la Biblioteca el ticket para poder acceder a la sala. Como además del cine la Biblioteca tiene programado teatro infantil, los días de función se detallan a continuación. Primera semana Martes 10 de julio a las 10,30 y 17.00 hs “Manuelita” Miércoles 11 de julio a las 10.30 y 17.00 hs “Manuelita” Jueves 12 de …

Leer más

El Paso de Agua Negra vincula a la Región de Coquimbo en Chile y a la provincia de San Juan

En su travesía se disfrutan excepcionales paisajes que lo caracterizan. El Paso de Agua Negra, vincula a la IV Región de Coquimbo (Chile) y la Provincia de San Juan (Argentina), conectando las ciudades más importantes de ambas jurisdicciones: con profundas raíces ancestrales, el Paso de Agua Negra ha sido escenario de viajes y travesías desde el año 6.000 AC. El Paso de Agua Negra conecta la intercomuna Serena por medio de la Ruta CH 41, con la Ciudad de San Juan por las rutas RH150 y RN40 y cubre una distancia de 505 kilómetros, de los cuales 365 km, están asfaltados y otros 140 km. son caminos consolidados. El paso se habilita en el mes de noviembre con servicios aduaneros, migratorios y fuerzas de seguridad hasta el mes de mayo. …

Leer más

Charla diana weschler

El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presenta “Spilimbergo. Su vida en San Juan”

La prestigiosa historiadora e investigadora Diana Weschler visita el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Dará una charla denominada “Spilimbergo – memoria de un proyecto moderno” en el marco de la muestra “Spilimbergo. Su vida en San Juan 1921/1925 Y 1928/ 1930”. El próximo 13 de abril a las 20.00, Diana Weschler disertará desde su acceso e investigación al archivo de la Fundación Spilimbergo haciendo hincapié en la documentación sobre su etapa sanjuanina. Lino Enea Spilimbergo  es un reconocido pintor argentino que vivió en la provincia en dos periodos trascendentales en su vida profesional. Spilimbergo residió desde  1920 a 1924, en Desamparados. Allí recibió su título como Profesor Nacional de Bellas Artes. Su pasión por su provincia lo llevó a crear expresiones de la vida cotidiana y de paisajes …

Leer más

Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO)

El Parque Nacional El Leoncito fue creado como Reserva Natural Estricta en 1994

Está ubicado en el sudoeste de San Juan, en Calingasta. Creado como Reserva Natural Estricta en 1994, conserva muestras que representan a las comunidades vegetales típicas de los ambientes de monte de la puna y el altoandino. El Parque Nacional El Leoncito preserva el hábitat de especies amenazadas. En 2002 es declarado Parque Nacional con una superficie de 76.000 hectáreas en las cuales se protegen sitios sitios históricos, arqueológicos y yacimientos paleontológicos. Es considerado un lugar ideal en el planeta para la observación de los astros. El Parque Nacional El Leoncito se recorre a caballo desde el Rancho de Abajo. La provincia se conoce en cada trote y se disfrutan los paisajes inigualables que ofrece la Cordillera de los Andes y la Precordillera del Tontal. Además funcionan dos observatorios: el …

Leer más

Vides sanjuaninas, cuna del vino Bebida Nacional

La Fiesta del Sol 2012 y el vino argentino como bebida nacional

La provincia cuyana se prepara para celebrar la tradicional Fiesta del Sol, cuyo motivo en 2012 será el “Vino Argentino, Bebida Nacional”, que representa a la tierra de las vides, de las montañas y de un pueblo que se mueve al compás del Sol para recibir con calidez a sus invitados. San Juan, la Estrella de los Andes, sorprende con su cielo celeste y abierto, sin nubes. Los días marcados en el calendario serán del 21 al 25 de febrero de 2012. «En San Juan hacemos los mejores vinos del mundo”, comentó el ingeniero José Luis Gioja, gobernador de la provincia, en la apertura del acontecimiento más destacado que involucra a los sanjuaninos, presentado en el hotel Park Hyatt de Buenos Aires por el periodista Víctor Hugo Morales, quien detalló …

Leer más

Domingo Martínez, del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Jáchal.

Jáchal, es la tierra de don Buenaventura Luna

El Departamento Jáchal está emplazado en el extremo norte de San Juan. Su nombre reconoce varios significados: «río de las arboledas», «piedra acarreada», «distrito de metal» y «sierra de oro». Entrevista a Domingo Martínez, del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Jáchal. —¿Cuál es la historia de Jáchal? —El maestro de campo don Juan de Echegaray la fundó el 25 de junio de 1751, y Jáchal se constituyó en una de las fundaciones más antiguas de la región, con pobladores provenientes de la cultura ansilta y de Angualasto. Hay estudios que nos dan la certeza de la presencia de la cultura aguada y de la conquista incaica. En 1601 se levantó, junto al Río Jáchal, la Doctrina de San José, que adaptó a los aborígenes a las tareas agrícolas …

Leer más