El Museo de la Memoria Urbana en la ciudad de San Juan

En una habitación adaptada a la época, durante cuatro minutos se muestra un video de los momentos más importantes de la provincia, una reproducción computarizada de la Catedral antes de que el sismo la derribe. El simulador nos lleva a un momento de terror no imaginado. Pocos minutos antes de producirse el movimiento, se escuchan ladridos de perros que lo predicen… Entrevista a Sergio Petris, coordinador de las visitas al Museo de la Memoria Urbana —¿Cuándo se creó el Museo de la Memoria Urbana? —Le damos la bienvenida a Caminos Culturales, al Museo de la Memoria Urbana cuya  función es la de un centro de interpretación. Fue creado hace dos años en un espacio que era la antigua estación San Martín, por iniciativa de la Municipalidad de la capital, en …

Leer más

La Fiesta Nacional del Sol y Sarmiento, un hombre y sus mundos

San Juan se mostró al mundo en la semana dedicada a la Fiesta Nacional del Sol. Desde el 22 al 26 de Febrero de 2011, la provincia  cuyana desplegó toda su energía, creatividad, dedicación y entrega a una celebración que le permitió manifestarse en toda su magnitud:  la Fiesta Nacional del Sol se caracterizó por tener una excelente organización, diversidad temática, artistas invitados, belleza, participación y un gran despliegue de carrozas, escenarios naturales, luces y fuegos artificiales en medio de un correcto orden y camaradería. Esta edición, que tuvo como eje temático el bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, fue disfrutada no solo por los sanjuaninos sino por quienes llegaron de otras provincias y  países. “La historia de la fiesta se remonta a 1940, cuando el peronismo iniciaba su …

Leer más

Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia: La noche de los Lápices.

En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente. El jueves 24 de marzo a partir de las 21,30 hs, en  la Biblioteca Franklin, continúa el ciclo «Cine Club de la Franklin”, y en adhesión al Día nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia, presentará el film de Héctor Olivera: “La noche de los lápices”. Con: Alejo García Pintos, Leo Sbaraglia, Héctor Bidonde, Tina Serrano, Diego Korol, Pablo Novarro La entrada como es habitual será libre y gratuita. El ciclo está organizado por la …

Leer más

El Rotary Club de Palermo y los alumnos de Valle Fértil en el Teatro Colón

Con muchas expectativas, el contingente de 25 chicos oriundos del Departamento de Valle Fértil subió al micro que los esperaba. El viaje, de varios kilómetros de recorrido, bien valía la pena y muy pronto el Buenos Aires querido, el de las fotos, el de las postales, el del Obelisco, la Plaza de Mayo, la Avenida Corrientes, aparecería delante de la vista de los jóvenes sanjuaninos. En febrero de 2011, estudiantes de  las escuelas Sargento Cabral N.º 722 Provincia de Formosa, Agrotécnica Ejército Argentino, de EGB3 y Polimodal de Astica, Colegio Superior Fuerza Aérea Argentina y UEPA Gendarmería Nacional, coordinados por Sergio Javier Guzmán, asesor de la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol, presidente de la Junta Histórica de la provincia de San Juan, llegaron a Buenos Aires para estar presentes …

Leer más

Casa de San Juan y el bicentenario del natalicio de Sarmiento

Casa de San Juan se vistió de celeste y blanco para recibir a los invitados. En el patio principal del lugar donde Domingo Faustino Sarmiento vivió sus últimos años, se rindió homenaje al 15 de febrero de 1811, fecha que conmemora los doscientos años del nacimiento del Gran Maestro. La presentación fue breve: agradecer la llegada de un contingente de niños de Valle Fértil, localidad ubicada a 260 km de la ciudad de San Juan, a los artistas que trabajaron en el atelier de Eugenia Sarmiento y a las autoridades presentes. Las estrofas emocionantes del Himno Nacional Argentino, seguido por el Himno a Sarmiento, no se hicieron esperar. “Hoy celebramos el bicentenario del natalicio del más ilustre de los argentinos de la aldea sanjuanina”, dijo la presentadora. Luego Alejandro López, …

Leer más

La Fiesta Nacional del Sol y «Sarmiento: un hombre y sus mundos»

Recostada sobre la Cordillera de los Andes, San Juan tiene la rara particularidad de contar con más de 300 días soleados al año. En honor a ese sol que enciende gran parte de la vida productiva, cultural y turística de la provincia, los sanjuaninos crearon en 1972 la Fiesta Nacional del Sol.   La celebración logró insertarse entre las fiestas populares más importantes del país y desde 2007, se ha posicionado como un espectáculo integral de nivel internacional. A lo largo de cinco días, el trabajo, el tesón, la generosidad y el corazón de los sanjuaninos se manifiestan en todas las actividades. En cada una de sus expresiones, el próximo capítulo de la celebración tendrá como eje temático el Bicentenario del natalicio del prócer sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, con un despliegue de variados …

Leer más