La Semana del Bonarda, llega a las vinotecas de la provincia de San Juan

La Semana del Bonarda se celebra en la Argentina por segundo año consecutivo. En este marco, San Juan se adhiere y propone diversas actividades para disfrutar y conocer más acerca de este varietal nacional, que tiene un gran potencial. Desde el 1 al 7 de agosto de 2022, las vinotecas locales llevarán adelante degustaciones, maridajes y descuentos en los vinos de la segunda cepa; la tinta más importante del país, después del Malbec

Iglesia, en San Juan, un extenso valle, cuna de culturas milenarias

En el recorrido que hoy proponemos, la aventura andina se encuentra en Iglesia, un extenso valle cuna de culturas milenarias que conserva en su amplia geografía sitios arqueológicos que testimonian la presencia del hombre a través de los siglos, con evidencias de los primitivos cazadores americanos, las antiguas culturas agro alfareras argentinas y la gran impronta cultural de una de las estribaciones del imperio incaico, el Collasuyo.

Drácula, El Musical, se despidió del público de San Juan, con gran ovación

Drácula, el musical, dirigido por Pepe Cibrián y Ángel Mahler, se despidió del público de San Juan, con gran ovación -en su gira de despedida- culminando, de esta manera, un ciclo de tres décadas junto al público. Cientos de sanjuaninos y turistas disfrutaron de cuatro funciones a sala llena durante este fin de semana en el Teatro del Bicentenario.

El escudo de la provincia de San Juan: un símbolo de paz que afianzó nuestra independencia

El escudo de la provincia de San Juan: un símbolo de paz que afianzó nuestra independencia está representado por los rayos del sol incaico —que hacen referencia a los departamentos en que estaba organizada la provincia—, dos ramos de laurel en sinople color verde con frutos de su color natural que se refieren a la tierra cultivada y a la victoria y que, además, hacen alusión al triunfo y a la paz; los antebrazos están vestidos por considerarse que así es como debieron tenderse las manos quienes lucharon por afianzar nuestra independencia; las manos enlazadas representan el deseo de unión y, la cinta patria, el símbolo de la argentinidad.

“Rocas de Huachi”, una obra dedicada a Jáchal, en San Juan, llegó a la Feria Internacional del Libro 2022

“Rocas de Huachi”, una obra dedicada a Jáchal, en San Juan, llegó a la Feria Internacional del Libro 2022
“Esta obra comprende el amor por mi territorio y su historia; por mi pueblo y por sus habitantes. En “Rocas de Huachi” vuelco mis íntimos sentimientos; mi identidad en una constante búsqueda permanente de nuestro verdadero ser”, afirmó Luis Oscar Ferreyra, autor jachallero.