Sarmiento; el estadista que fundó su obra en la pasión del amor por la libertad y el progreso social

Entrevista a Ricardo de Titto, historiador y autor de Yo, Sarmiento y una veintena de libros de historia americana quien recuerda a Domingo Faustino Sarmiento desde una de sus pasiones más intensas que lo impulsaron a la política, como medio de búsqueda del bien común. En el fondo Sarmiento hace un culto a la ética bienhechora, al concebir el mejoramiento de lo individual –su faz “liberal”– con el progreso de lo social –su sentido comunitario– que conjugan su “amor por la libertad”.

Domingo Faustino Sarmiento y su proyecto de desarrollo a partir de la explotación minera en la fundición de Hilario 

En la provincia de San Juan, se están llevando a cabo las tareas de recuperación en las Ruinas de Hilario, una fundición de la época en la que Domingo Faustino Sarmiento cuando fue gobernador de la provincia (1862 – 1864). El 15 de febrero de 2022 se cumplirán 209 años de su natalicio y desde la Dirección de Patrimonio se busca recuperar el pensamiento innovador y orientado a impulsar el crecimiento y el desarrollo comercial y económico, en este caso, el que podía producir la explotación de los yacimientos mineros.

La Asociación Sanmartiniana de San Juan y el homenaje al Tcnl. Juan Manuel Cabot en la Ciudad de San Juan

El 25 de octubre de 2021 la Asociación Cultural Sanmartiniana recordó el Primer Hito de la Columna Cabot en la Ciudad de San Juan. En el marco del cumplimiento de los ochenta años del aniversario del Regimiento 22 de Infantería de Montaña, Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, se descubrió una placa para recordar la hazaña que consiguió Cabot en 1817 al liberar el puerto de Coquimbo y La Serena del dominio español luego de combatir en Barraza y Salala los días 11 y 12 de febrero.

“San Juan celebra la Cuyanía” en el Anfiteatro Buenaventura Luna

“San Juan celebra la Cuyanía” en el Anfiteatro Buenaventura Luna en el marco de los “Conciertos de Verano”. La cita con la música tiene entrada libre y gratuita todos los viernes y sábados, de enero y febrero desde las 21.30 hs. respetando todas las medidas sanitarias.

La Falda, pequeña y encantadora población jachallera

La Falda, pequeña y encantadora población jachallera en la que se descubre la Capilla de Santa Rita, que forma parte del circuito religioso jachallero y atrae a muchísimos visitantes debido a su arquitectura moderna y particular, que destaca entre las construcciones tradicionales del lugar. Pintada totalmente de blanco, el sol se refleja en ella y la hace brillar al pie de uno de los cerros. En la capilla se realizan —normalmente— muchas actividades, entre ellas la celebración de la tradicional Misa Criolla.