La Falda, pequeña y encantadora población jachallera

La Falda, pequeña y encantadora población jachallera en la que se descubre la Capilla de Santa Rita, que forma parte del circuito religioso jachallero y atrae a muchísimos visitantes debido a su arquitectura moderna y particular, que destaca entre las construcciones tradicionales del lugar. Pintada totalmente de blanco, el sol se refleja en ella y la hace brillar al pie de uno de los cerros. En la capilla se realizan —normalmente— muchas actividades, entre ellas la celebración de la tradicional Misa Criolla.

Euskadi, donde el amor por la tierra y el mar son parte de la identidad del pueblo vasco

Euskadi invita al visitante a descubrir sus maravillas naturales y a despertar los sentidos: observar el mar y las montañas, escuchar el sonido de las olas y el canto de los pájaros o disfrutar los sabores y aromas de su exquisita gastronomía. Además del agua y la tierra, la lengua, la cultura y los espacios patrimoniales e históricos son pilares fundamentales en la conformación de la identidad vasca.

Paso de la Patria inauguró un nuevo Centro de Informes Turísticos

El 22 de diciembre de 2021, se inauguró el Centro de Informes Turísticos que funciona en el edificio de la Secretaría de Turismo Municipal (calle 25 de Mayo N° 452). Estuvieron presentes el ministro de Turismo Sebastián Slobayen y la directora de Gestión Turística Mercedes Alegre, quienes acompañaron al jefe comunal Guillermo Osnaghi y al flamante secretario de Turismo Nahuel Ramos.

El Camino Blanco, el recorrido en bicicleta que inaugura una nueva ruta Xacobea entre Ushuaia y Santiago de Compostela

Alberto Cacharrón, el peregrino —o “bicigrino”— español, iniciará el Camino Blanco, el recorrido en bicicleta que inaugura una nueva ruta Xacobea entre Ushuaia y Santiago de Compostela. Llegará el 11 de enero de 2021 a la Argentina proveniente de la península ibérica para recorrer en bicicleta este camino a partir del día 15. Esta extensión del tradicional Camino de Santiago tendrá su punto de partida en Ushuaia, subirá hasta Buenos Aires y luego llegará a Montevideo.

Simoca; una ciudad histórica y tradicional en el sur de Tucumán

Simoca es cuna de historia y tradición en el sur de Tucumán. Desde hace siglos, quizás desde 1600 en adelante, la plaza del pueblo aloja la vida gaucha, el comercio y las fiestas pueblerinas que se mantienen hasta hoy. Plaza de carretas que realizaban trueque de mercancías provenientes de todos los rincones de la provincia y la región, la procesión de sus imágenes religiosas y hasta carreras cuadreras se desarrollaban habitualmente en este lugar.