Iglesia, en San Juan, un extenso valle, cuna de culturas milenarias

En el recorrido que hoy proponemos, la aventura andina se encuentra en Iglesia, un extenso valle cuna de culturas milenarias que conserva en su amplia geografía sitios arqueológicos que testimonian la presencia del hombre a través de los siglos, con evidencias de los primitivos cazadores americanos, las antiguas culturas agro alfareras argentinas y la gran impronta cultural de una de las estribaciones del imperio incaico, el Collasuyo.

Sanagasta, una pintoresca comarca antigua, en la provincia de La Rioja

Sanagasta sobresale por su colorido entorno natural y un clima muy agradable en todas las épocas del año. Quienes llegan a la ciudad, se detienen en el mercado artesanal, donde funciona una antigua casona colonial que fue donada en 1990 a su pueblo, para transformarla en casa de cultura ya que, en una de sus salas, hay un Museo de Artesanos Locales, donde se exhiben objetos del campo de Sanagasta, tales como arados, sulkys y trapiches.

El Camino Blanco de Viedma y Carmen de Patagones, iniciará una ruta de espiritualidad y fe en el año Xacobeo 2022

El Camino Blanco de Viedma y Carmen de Patagones, iniciará una ruta de espiritualidad y fe en el año Xacobeo 2022. Es una oportunidad para mostrar el significativo patrimonio en materia de Fe que tiene la comarca, y, por otra parte, permitirá visibilizar el enorme capital histórico y paisajístico que tienen en una vidriera tan importante como lo es el Camino de Santiago: es una oportunidad de unir a Latinoamérica en un camino de hermandad, teniendo como eje la espiritualidad.

El Bosque de los Huskies; una reserva donde viven los amigables perros de trineo, en San Martín de los Andes

El Bosque de los Huskies una reserva donde viven los amigables perros de trineo, ubicado en Valle escondido, en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén. Aquí, más de 80 perritos siberianos y alaskan huskies, de costumbres rutinarias, conviven en la reserva de verano y de descanso al cuidado de Axel Germann que, junto con su equipo, espera a los visitantes para compartir tiempo con los canes y, de esta manera, transmitirles su historia, hábitos y costumbres. En un día nublado y frío, y mientras una débil llovizna cae en el lugar, Axel cuenta a Caminos Culturales cómo son sus días junto a sus amigos perrunos habituados a los crudos inviernos de las pistas nevadas del cerro Chapelco

Mercedes; una ciudad dinámica y cultural, en la provincia de Buenos Aires

Mercedes; una «ciudad de todos» en constante desarrollo, en la provincia de Buenos Aires, está ubicada a cien kilómetros exactos de Buenos Aires. La plaza central y su bullicioso y a la vez plácido casco céntrico reúne cafés, confiterías, comercios, escuelas, hoteles y bancos lucen siempre poblados y animados por conversaciones amigables. A pesar de ser una ciudad con todos los títulos se respira allí un clima de “pueblo grande”. Su lema de “ciudad de todos”, por lo tanto, le cae en efecto, muy bien.